La capital de Vietnam cuenta con más de 8 millones de habitantes repartidos en un área de 3.300 Km2. Hanoi es una ciudad llena de lagos, parques y tiendas. Sin embargo, de lo que más nos vamos a acordar son de las jodidas motos. Y es que el tráfico en Hanoi es una locura, puesto que hay más de 15 millones de motos en todo Vietnam. No obstante, hemos disfrutado al máximo de la ciudad y aquí os vamos a contar detalladamente que ver en Hanoi durante vuestra visita.
También os contaremos los platos típicos de la comida vietnamita y nuestra experiencia couchsurfing con una familia de Hanoi que nos enseñó a preparar rollitos de primavera caseros. Y, por último, ¡cómo no!, os contaremos los mejores bares para salir de fiesta en Hanoi.
El mausoleo de Ho Chi Minh es un edificio imponente rodeado de seguridad y respeto. De hecho, para los vietnamitas es un lugar sagrado en el que no se pueden tomar fotos, vídeos, hablar más alto de la cuenta, cruzar los brazos o vestir inadecuadamente. Infringir cualquiera de estas normas es considerado como una falta de respeto que te puede restringir el acceso.
El horario es lo peor de todo, puesto que cierra a las 10:30h y no abre ni viernes ni lunes. No obstante, cuando deberían cerrar vimos que quedaba una larga fila de gente esperando. No sabemos se les permitieron acceder finalmente.
Precio: 40.000 VND
Horario: Abre de 7:30-10:30h. Cuidado porque cierra muy pronto. Además también cierra viernes y lunes.
La ciudadela de Hanoi es conocida porque sirvió como como centro político del país durante 13 siglos consecutivos, que se dicen pronto. Actualmente atrae millones de turísticas que se acercan para ver antiguas cerámicas asiáticas y restos arqueológicos. Además,es una fortaleza de 40 metros de altura que cuenta con unas vistas magníficas del barrio de Ba Dinh donde está situada.
Precio: 30.000 VND
Situado en el barrio de Old Quarters y rodeado de la mayoría de los enclaves turísticos que ver en Hanoi. El Lago Hoan Kiem es el centro del barrio de Old Quarters de Hanoi. En torno a este lago se desarrolla casi toda la actividad turística de la ciudad. Cuenta con un templo que se puede visitar por 30.000 VND y una torre situada en medio del lago llamada “torre de la Tortuga”.
Los fines de semana por la noche se puede visitar el mercadillo nocturno en torno al Lago de Hoan Kiem. De hecho, entre las cosas que ver en Hanoi en fin de semana no puede faltar el lago porque está lleno de gente, niños jugando, hippies vendiendo sus artesanías, karaokes…todo el mundo aprovecha para jorearse.
Es muy común que los niños y adolescentes se acerquen a los turistas para practicar inglés. De hecho, a nosotros se nos acercaron dos niñas acompañadas de una profesora para pedirnos que conversáramos un poco con ellas. Y hemos de decir que su inglés era bastante bueno para lo pequeñas que eran. Está claro que los vietnamitas quieren darle un giro radical y que las nuevas generaciones aprendan inglés como es debido.
La pagoda del Pilar Único es uno de los monumentos más complicados que ver en Hanoi. Está junto al Mausoleo de Ho Chi Minh y es difícil de encontrar el acceso. Nosotros llegamos con un poco de prisa y no tuvimos tiempo de investigar cómo se accede exactamente. Si, es muy triste, pero no nos quedó claro si está dentro del área del Mausoleo o dispone de una entrada diferente.
En 1954 cuando los franceses fueron expulsados de Hanoi definitivamente, éstos destruyeron la Pagoda del Pilar único original. De modo que la que hay actualmente ha sido reconstruida.
La calle del tren, o “train street”, de Hanoi es de esos lugares en los que pasas el tren por en medio de la ciudad y provocan que se paralice el tráfico durante unos minutos. No es como en otros sitios en los que se deben desmontar las tiendas en un momento, ya que no hay tenderetes en medio.
Conforme avanza el día verás a los turistas agolpándose en las intersecciones por y sobre las vías el tren haciéndose fotos. Los turistas íbamos muy perdidos porque a cada uno nos habían contado, o habíamos entendido, una cosa diferente. El caso es que, ya sea por la falta de información o por malentendimiento, durante todo el día hay turistas desubicados junto a las vías. Para que no te pase eso te contamos a continuación dónde y cuándo puedes ver pasar el tren.
Hay dos zonas donde acudir para el tren que ver en Hanoi:
Si sigues andando hacia el norte de la famosa intersección del tren, encontrarás un muro por el que se elevan las vías del tren. Es uno de los lugares más pintorescos que ver e Hanoi. Los artistas vietnamitas han aprovechado para pintar obras de arte callejero de distintos estilos, así que no te lo pierdas, que además es gratis.
Vietnam ha estado envuelto en muchos enfrentamientos en el último siglo, entre las colonias francesas, los japoneses o los americanos. En 1954 echaron a los franceses y dos años más tarde construyeron el museo con mucho orgullo. De hecho, refleja muy bien el coraje con el que expulsaron a los franceses del país y alaba grandes figuras militares que participaron en la guerra.
Una vez dentro puedes fotografiar tanques, aviones o helicópteros de guerra americanos que fueron capturados por los vietnamitas. Además, también encontrarás artefactos y equipamientos utilizados los diferentes ejércitos.
Precio: 30.000 VND
Horario: Abre de 8-11:30h y de 13-16:30h. Cuidado porque cierra viernes y lunes.
La mejor manera para conocer la cultura local es mezclarse con una auténtica familia. De hecho, no hay mejor manera que mezclarse con DOS. Hacer CouchSurfing en Hanoi ha sido de las mejores experiencias que hemos tenido en Vietnam. No sólo por el hecho de contar con alojamiento gratis, que también, sino porque además hemos podido ver desde dentro cómo viven, cómo se tratan, qué cocinan en su día a día o cómo es una auténtica casa vietnamita.
Bueno, las casas por dentro están un poco desgobernadas. Puede ser por el hecho de que en Vietnam es más común que el hombre se encargue de la casa y los niños, mientras la mujer es la que manda. Y es que son ellas las que más duro trabajan, no verás hombres vendiendo en las calles, siempre serán ellas las que llevan las típicas canastas dobles con frutas o en bicicletas.
Otra cosa que nos llama la atención de Vietnam es el alto ratio de divorcio, cercano al 80%. Hemos escrito un post acerca de las curiosidades de Vietnam en el que contamos esta y otras peculiaridades el país.
Nuestra primera experiencia fue con Bich,Dung, y con sus hijas Xi y Ha. Estuvimos con ellos dos noches e hicimos intercambio cultural y nos orientaron acerca de que ver en Hanoi. Mientras ellos nos enseñaron a cocinar rollitos de primavera fritos y otros crudos con carne (Nem y Pho Quoc), nosotros les enseñamos a cocinar tortilla de patata y gazpacho. Y hemos de decir que el experimento salió a la perfección, pasamos una tarde muy divertida y ellos practicaron mucho inglés. Dejaremos colgado el vídeo en nuestro canal de PATREON como siempre.
Cuando llegó la madre, Bich, ya casi estaba todo preparado. Su marido, Dung, lleva 3 meses estudiando inglés y no lo hace nada mal. No nos extraña en absoluto porque antes de dormir se sientan juntos a hacer deberes de inglés para que el mejore, ya que ella habla bastante bien. Además, esa dedicación se la están trasladando a las niñas, ya que tienen toda la casa etiquetada con lo nombres de los objetos en inglés.
Y al tercer día nos marchamos porque no queríamos molestar si volvíamos tarde, ya que queríamos experimentar la escena nocturna de Hanoi. Sin embargo, y para nuestra sorpresa, nos insistieron en que nos quedáramos tanto como quisiéramos. Ellos se iban al pueblo el viernes y no volverían hasta el domingo. Si, no estaban dejando las llaves de su casa.
Gestos como este nos hacen replantearnos acerca de nuestra mala experiencia en Armenia, cuando perdimos la autocaravana por dejarle las llaves a quien no debíamos. Sin embargo, ahí estábamos con las llaves de una casa en Hanoi de una familia que nos las dejó de todo corazón. No obstante, tuvimos que declinar la oferta porque ya teníamos reservadas otras dos noches con otra familia de couchsurfing muy peculiar.
Si quieres preparar rollitos de primavera en tu casa, te desvelamos los secretos que nos contaron la familia en este otro post sobre gastronomía, pinchando AQUÍ.
En este segundo Couchsurfing en Hanoi nuestro anfitrión resultó ser un niño de 15 años, “J”, con un inglés americano que parecía nativo. Un auténtico friki del inglés y el japonés. Creemos que era un pequeño genio con muchos pájaros en la cabeza, pero muy entretenido y maduro. Aquí estuvimos en literas en su habitación. Debido a que a este niño le gusta practicar inglés y conocer extranjeros. En la misma casa viven 4 personas alquiladas, el padre y la novia.
El padre, Hoan, es una hombre de 45 años majísimo, todo bondad, divorciado dos veces y actualmente con una novia de 25 años. Nos preparó café y té mientras compartimos anécdotas.
Si la otra casa estaba desgobernada…esta era un auténtico descontrol. Está mal decirlo, y más cuando nos han invitado a sus casas, pero estamos aquí para contar las cosas como son: las casas vietnamitas están “guarretas”. La limpieza del hogar no es una prioridad. Como dice Clara: “seguramente sea porque se hacen cargo ellos”
Lo mejor de todo es que disfrutamos del tiempo que pasamos con toda la gente que conocemos de CouchSurfing al máximo. Es algo que nos encanta y seguiremos haciendo siempre que podamos, ya sea para alojarnos o simplemente para quedar a tomar algo con los locales.
Uno de los tours más solicitados en Hanoi es el Street Food o comida callejera. En Internet puedes encontrar free tour que lo organizan a las 9:00, 14:00 y 18:00, a los que, en teoría no estas obligado a pagarles, pero siempre se suele dar unos 5€ por persona. Lo malo, es que te llevan a varios sitios turísticos donde te acabarás gastando 15€ por persona y acabarás a reventar. Nosotros decidimos hacer nuestro propio street food low cost buscando los platos típicos que teníamos que probar y los fuimos buscando por las calles principales y el Nightmarket. A continuación te contamos los alimentos más típicos que tendrás que probar en Hanoi:
Si quieres un momento refrescante y dulce podrás probar el mejor café de coco en una cadena de cafeterías llamada Cong Coffee. La decoración lleva un estilo Coronel Tapioca comunista muy bonito en el que cuidan cada detalle. Recomendamos pedir el vaso pequeño porque es bastante grande y cuesta 45.000VND (1,7€).
Otra de las cosas más curiosas de la gastronomía vietnamita es el Egg Coffee o Café de huevo. Se prepara el café con una clara de huevo mezclada que un resultado muy rico. Recomendamos probarlo en el Giang Cafe que es más barato y tradicional por un precio de 25.000 VND (1€). Mejor probarlo caliente que con hielo, ya que pierde sabor y esencia.
Muchas personas están en contra de comer perro, ya que son las mascotas de casi todas las personas, pero aquí en Asia se come TODO. Nosotros somos de mente abierta y mos gusta probar en cada país aquello que sea tradición, aunque solo sea una vez. Yo también tuve un conejo de mascota cuando era pequeñita y creo que en España todos comemos conejo. Para los que os animéis a probarlo, existe un puesto en una de las calles menos concurridas del Nightmarket. Es fácil de reconocerlo porque tienen de muestra un perro disecado que parece estar a punto de caramelo. El sabor recuerda a la carne de buey o reno, pero más grasa y fuerte. El precio es 50.000VND (2€) por una bandeja.
Este plato consiste en un bol con noodles, vegetales, carne de ternera, soja y cacahuetes y cebolla crunchi espolvoreados. Es toda una delicia y se parece al famoso Pad Thai. Lo podéis encontrar por 30.000VND.
Este plato es carne de cerdo a la brasa muy jugosa, donde mezclan trozos de carne con trozos de hamburguesa. Llevan una salsa agridulce. Se sirve con noodles a un lado y lechugas. Sólamente lo preparan por las mañanas.
Son empanadillas como las que conocemos en España, pero con distinto relleno (parecido al de los rollitos de primavera) y sabor. Suelen costar 15.000 VND (0,6€).
Son rollitos de primavera cocidos, sin freir, para los que están a dieta. La masa, en vez de ser papel de arroz son cuadrados de masa de arroz cocida, similares a las de canelones. Se trocean ajos y carne de ternera a la plancha y se mezclan junto con lechuga. Después se enrollan el mix sin doblar por ninguna parte, en una sola dirección.
El Ban My es la opción rápida y barata para comer. Consiste en un bocadillo que rellenan con cebolla, pollo, huevo, verduras o lo que pidas en el momento. ¡Están muy ricos!.
Hanoi es una ciudad perfecta para salir de fiesta y para beber cerveza helada en jarra por sólo 20 céntimos. Eso sí, hay que empezar a beber por la tarde y recogerse pronto a las 2am. A continuación te contamos todos los secretos para beber cerveza a mitad de precio y los mejores bares y clubs nocturnos para salir de fiesta en Hanoi:
En Vietnam la cerveza se llama Bia y la cervecería Bia Hoi. Por lo que irse de Bia Hois es literalmente “irse de birras” y otra de las cosas que ver en Hanoi. Buscando información acerca de los Pub Crawl en Hanoi encontramos muy buenas referencias de estos tours de bares organizados por Original Backpackers y otros hostales. Sin embargo, el precio de los Pub Crawl asciende a los 10-12 € por persona, más lo quue consumas. Es cierto que el Pub Crawl te lleva a diferentes bares y te suelen dar algún chupito de bienvenida, pero si vas con el presupuesto ajustado y además bebes como un cabrón, sabrás que no te lo puedes permitir.
Nosotros estuvimos dudando, pero al final decidimos irnos de Bia Hois y hacer nuestro propio tour. Lo más importante es que no tomes cervezas de botella, esas están sólo para los extranjeros, si quieres beber a precio local debes buscar siempre un grifo de cerveza.
Hay un par de sitios en el barrio de Old Quarters que ofrecen birra por 5.000 VND, pero la oferta puede ser aún mejor, porque encontramos un sitio que tenía hora feliz de 17-19h. Durante dos horas puedes pedir 2 cervezas por 5.000 VND (20 céntimos).
Este sitio también ofrece raciones, arroz, noodles a precios razonables. Nosotros cenamos aquí con Ricardo y Patricia.
Como ya hemos comentado hay varios sitios que ofrecen cerveza por 5.000 VND en el barrio de Old Quarters. Frente al hostal Original Backpackers se encuentran 2 Bia Hois con esta oferta. Está uno junto al otro y hacen esquina. Puedes comenzar con las cervezas aquí y dejar que se llene la calle poco a poco con conciertos, gente y más gente.
En el barrio de Old Quarters hay barios bares con música variada que se llenan hasta los topes. Sin embargo, casi todos cierran a las 23h, a excepción de dos discotecas que abren hasta las 2 am: Opera Nightclub y 1900 Club. La entrada suele ser de unos 100.000-150.000 VND y abren todos los días. No encontrarás gente local.
Savage es la discoteca de música electrónica por excelencia en Hanoi. Nosotros solemos buscar en la web Resident Advisor las mejores fiestas de techno, o en su defecto cualquier música que escape de lo comercial y del reggaeton nos vale. En Hanoi encontramos únicamente este garito y, lamentablemente, nos decepcionó bastante. Se encuentra bastante alejado del barrio de Old Quarters, así que fuimos andando en una caminata de uno 40 minutos.
No te preocupes por comprar bebida, durante toda la noche los supermercados están abiertos y puedes comprar alcohol a precio normal.
Cuando llegamos la fiesta estaba ya bastante llena de gente, había muy buen ambiente, pero la música dejaba mucho que desear. Había un par de europeos tomando el control y poniendo múcisa Disco mezclada con temas comerciales..¡un auténtico horror!
Este sitio abre hasta las 5 de la mañana. Después es el momento perfecto para tomarte una buena sopa (pho) en una terraza abierta no muy lejos por 30.000 VND.
En este post te vamos a hablar de los consejos para viajar a Myanmar, la…
En este post te vamos a contar cómo conseguir un billete o ticket de avion…
En este post te vamos a contar las curiosidades de Myanmar que más nos han…
Este post ha sido escrito para advertir a los viajeros de la existencia de alguna…
La situación en la que nos vemos inmersos en relación al coronavirus ha hecho que…
Este es un relato de cómo hemos vivido el coronavirus en el extranjero los viajeros,…