Viajar a Turquia durante una temporada larga te permitirá visitar lugares no conocidos como Konya y Meke Maar.
Konya es la capital del islam y por ello contamos anécdotas curiosas de su cultura. Meke Maar es el volcán de los colores, ya que, dependiendo de la hora del día, sus formas adquieren unos u otros.
KONYA, LA CAPITAL DEL ISLAM

No puedes viajar a Turquía y no visitar Konya, una ciudad de casi 1 millón de habitantes conocida por ser “La capital del Islam”. No está en medio de ninguna ruta turística, así que es poco conocida y por ello, muy barata.
Se conoce que Konya fue la primera ciudad que se reconstruyó después del Gran Diluvio Universal. Podrían haber elegido alguna ciudad con mar, sol y playa, pero bueno. En cosas de mahomas no nos metemos.
Culturalmente es muy atractiva, posee numerosas mezquitas, palacios y mausoleos. Se encuentran todos en la misma zona, así que puedes trazarte una ruta andando y no necesitar de transporte.
¿Qué ver en Konya?
En el centro se encuentra “El parque de Aladdin”, característico por sus dibujos a modo de mural en la hierba. A su lado se encuentra “El Palacio de Aladdin” y “La plaza de Kent Meydan (El pene arquero)”.

En la plaza principal podrás encontrar la “Mezquita de Mevlana” con su correspondiente museo. Allí se encuentra una urna/caja donde se dice que perecen 3 pelos de la barba de Mahoma. Es el mayor teroso del museo, incluso la gente se pone a dar besos entre los agujeros de la urna. Aquí se inspiró la famosa canción de “Mi barba tiene 3 pelos”.
El máximo esplendor de esta ciudad lo alcanzó entre el 1200 y el 1250 con los sultanes Selyúcidas y después pasó a formar parte del imperio otomano. El islam tiene varias corrientes, de las cuales, una es “el sufismo”. Mevlana fue un poeta que difundió el sufismo y fundó las ordenes de los Derviches Danzantes. Seguro que en alguna ocasión habéis visto este baile tradicional. Los derviches visten con un gorro cilíndrico (sikke) y trajes con faldas largas para que, al girar danzando, se formen circunferencias en el aire.
Los Derviches: Viajar a Turquia

La historia de estos derviches no tiene desperdicio. Existe una jerarquía dentro de estos derviches rodeada de una dura penitencia y una vida de desdén. Los que desean convertirse, deben de superar una serie de fases y pruebas en el convento. Han de comenzar con 1001 días en retiro y penitencia y tomar los votos del noviciado. Después han de pasar 3 días en la cocina viendo las tareas que allí se realizan y otros 1001 días haciendo los peores trabajos de la cocina sin protestar (como hacer la masa de las croquetas y darles forma).
Tras este periodo lleno de penurias el aprendiz de derviche madura y aprende disciplina, fortaleza y paciencia. Después contactan con el maestro de ceremonias que, en vez de llevárselos de celebración, los mete en una celda de retiro. Allí permanecen una semana sin rechistar. Finalmente, tras este duro proceso, se considera al aprendiz “un derviche iniciado”, todavía un becario.
Por lo tanto, la danza sufista de los derviches “no es cualquier cosa” y no la puede realizar nadie más que los titulados. La verdad que para pegarse 3 horas sin parar de girar hay que estar entrenado.
Mustafa Kemal Atatürk, en contra de la religión, prohibió la danza de los derviches y todo lo relacionado con ellos. Posteriormente se volvió a abolir esta ley y hoy en día se pueden observar estos espectáculos en Konya y otros lugares.
Y tú, ¿quieres convertirte en Derviche, verdad?
Comer en Konya
Konya es muy barata para comer. Es típico el “Pide”, que es como un bocapizza de distintos ingredientes con un precio entre 3-5 TL (0,6 €). Los kebabs tipo Dürüm o Döner (los que giran) los puedes encontrar por 3 TL (0,5 €). Y si ves pollos asados aprovecha para llevarte uno porque los preparan envueltos en pan y ensalada incluida. Todo por 12 TL (2€).
VIAJAR A TURQUIA: MEKE MAAR, “EL VOLCÁN DE COLORES”

Entre Konya y la Capadoccia se encuentra este precioso volcán de colores de “Meke Mar”, un lugar imprescindible si vas a viajar a Turquia. Nos recomendó nuestro amigo Can. De no haber sido por él no lo habríamos visto, porque no lo conoce ni dios. Es totalmente gratis y se encuentra en un desierto en medio de la nada y al fondo puedes observar las montañas nevadas. Presenta un cráter a su alrededor que, dependiendo de la época del año, estará más o menos lleno de agua. Destaca por la variedad de colores que adoptan sus formas, cambiantes según el momento de la luz del día. La altitud es de 980 m. Hace bastante frío.
Es una pena que haya gente que vaya a beber sus botellas de cerveza y whiskey y no sean capaces de recoger su mierda.
Amamencer en Meke Maar
Para empezar, llevábamos bastante reciente nuestra frustada experiencia del volcán del Bromo en Indonesia. Madrugar a la 1:30 de la mañana para desplazarte en taxi hasta los pies, andar 1 hora alrededor de hordas de turistas. Después pasar frío y hacer tiempo hasta ver el maldito amanecer para no ver nada por culpa de una nube de satanás. Eso sí, menos mal que al menos no pagamos gracias a nuestra ruta GRATIS alternativa.
Dijimos que una y no más.
Pues bien, esta experiencia fue totalmente distinta. Aparcamos a pie de volcán (TOTALMENTE SOLOS), vimos el atardecer e hicimos noche contemplando las estrellas. Nos pusimos la alarma a las 6:30 para ver el amanecer. (Aquí en Turquía tienen más consideración con la hora de los amaneceres. En Indonesia los ponen a las malditas 5). La temperatura era de 0º, pero dio igual porque lo vimos todo desde la ventana con nuestro café caliente, nuestras batas y nuestros patucos. Y como conclusión hemos de decir: El atardecer mola mucho MÁS.

El madrugar se va a acabar…
Si quieres conocer la ruta GRATIS para ver el amanecer en el volcán del Bromo en Indonesia, pincha aquí.
2 comentarios
Hola chicos!!!
Preciosa la imagen del volcán Meke Maar, se os ve muy bien, aunque el frío no os va mucho.
Muchos besos y a seguir disfrutando
jajajaja. Ya sabíamos que no os ibais a poder resistir ante un volcán de colores!. Da igual el frío si puedes ver los amaneceres desde la ventana. Muchos besos!