Home Asia QUE VER EN LA CAPADOCIA | LUGARES IMPRESCINDIBLES

QUE VER EN LA CAPADOCIA | LUGARES IMPRESCINDIBLES

por zaranomad
0 comentario

La Capadocia es simplemente increíble. Nos ha encantado visitarla en autocaravana por la libertad que hemos tenido para movernos por los valles. Si vienes sin vehículo podrás alojarte en cualquier de sus pueblos y desplazarte en moto, quad o bus. Los pueblos son muy turísticos y están preparados para recibir hordas de turistas todo el año. Esta zona está llena de historia y es muy curiosa de ver porque han pasado por aquí diferentes civilizaciones durante los último 7 mil años. Descubre en nuestro post los lugares imprescindibles que ver en la Capadocia, cómo moverte y todos los consejos que necesitas saber.

valle del amor capadocia
descuento seguro de viaje

Durante la etapa de la Ruta de la Seda fue un punto mercantil clave, por lo que las civilizaciones asirias se asentaron. Posteriormente, se convirtió en un pueblo oficial del imperio bizantino, y a su vez de los romanos. De ahí que hayas curiosas iglesias excavadas en la roca repartidas por los valles.

Algunos pueblos construyeron ciudades subterráneas donde sus habitantes pasaban meses sin salir a la superficie, ya que tenían de todo: establos, almacenes, cocinas, escuelas…

¿Por qué las rocas parecen falos?

Además de por su historia, la Capadocia es un punto muy interesante por su geología. Sus rocas se formaron hace 60 millones de años fruto de las erupciones de los volcanes Erciyes y Develi. Desde entonces las lluvias, los ríos y los vientos han ido esculpiendo las formas que tienen actualmente.

Las peculiares formaciones geológicas en forma de chimenea son fruto de la erosión diferencial. Las partes de arriba de las rocas son lava volcánica y las partes de abajo, más blandas, son cenizas volcánicas. Resultado final: un montón de penes. Por no decir abiertamente el término “FALO” prefieren decir que son “Chimeneas de hadas”.

El clima de la Capadocia es de estepa, por lo que los días son soleados y calurosos mientras que las noches son frías, hay mucho contraste. Llueve poco, pero en invierno recibe fuertes nevadas. Debido a la dualidad de los bizantinos cristianos y los otomanos musulmanes hay muchas familias que han heredado ambas religiones. Conocimos a un hombre cuyos padres eran cristiano y musulmana que no sabía hacía dónde rezar.

¡VAMOS A SALIR EN LA TELE!

Contáctamos con Españoles por el Mundo porque se encontraban haciendo un reportaje en Turquía. Quedamos con ellos y nos grabaron “un casual encuentro” dentro de la autocaravana. ¡La Duranga va a salir en la tele! La verdad que todo el equipo son majísimos y fue una experiencia chula. Parece que se emitirá para mayo pero no estamos seguros. ¡Iremos informando a través de las redes sociales!

españoles por el mundo capadoccia

¿QUE VER EN LA CAPADOCIA?

A continuación te vamos a nombrar los lugares imprescindibles que ver en la Capadocia y un mapa para poderte guiar en tu visita.

mapa capadocia

Uçhisar: El castillo que ver en la Capadocia

castillo Uçhisar capadocia

Es el pueblo más bonito y más curioso de ver. Tiene el torreón en lo alto y dos valles a los lados rodeados de sus edificaciones en rocas tan curiosas. El Pigeon Valley es bastante empinado. Sus caminos suben y bajan entre las casas y las colinas. El nombre viene dado por las extrañas palomas que lo habitan. Hay diferentes razas y todas ellas son mutantes. Podrás ver palomas con cara de cobaya, peinado emo y patas de rana. Siendo que la Capadocia es como Saturno, no es extraño que haya razas de palomas alienígenas y que llegaron y procrearon con las de la Tierra.

El castillo cuesta 10 TL, pero no merece la pena porque a su alrededor hay miles de casas similares por las que te puedes perder. Es la misma actividad, pero gratis. El atardecer merece la pena verlo a pie de castillo con el Pigeon Valley y su riqueza de colores.

Pasabag: The Monk Valley

Es el punto turístico por excelencia. Al llegar verás filas y filas de autobuses llenos de japoneses y de latinos. Aquí sólo encontrarás autobuses y un par de establecimientos para tomar algo, además de varias tiendas de souvernirs. Los caminos empinados están asfaltados (para todos los públicos). Al lado está el Museo al aire libre que, por supuesto, no fuimos. Cuesta 45 TL. Cuenta con un par de iglesias excavadas en la roca.

Ortahisar

Es seguramente el pueblo menos turístico que ver en la Capadocia por estar más alejado del perímetro. Si vas en coche propio te interesará venir aquí porque es el único que tiene supermercados baratos como “Bim” o “A-101”. Tiene un castillo en ruinas más vertical y bonito que el de Uçhisar, pero como hay menos turismo, sólo cuesta 3 TL entrar. Es ideal para ver el atardecer puesto que tiene un precioso valle aglomerado de casas antiguas con encanto y un mirador abajo con mesas y sillas. Recomendamos este pueblo no turístico.

ortahisar castillo atatürk capadocia
ortahisar arboles capadocia

Love Valley (El valle del amor o de los Falos)

Este valle es el más bonito de todos. Las rocas son totalmente verticales y tienen forma de penes, falos, nabos o como los quieras llamar ya que, parafraseando a Leonardo Dantes, “tiene nombres mil el miembro viril”. Muy recomendable bajar a dar una vuelta por el valle, incluso hay una cafetería donde relajarse y tomar un té. Además, si viajas fuera de temporada estarás totalmente a solas.

love valley falos capadocia
valle del amor capadocia

TIPS/CURIOSIDADES QUE VER EN LA CAPADOCIA

Supermercados

No hay. Es complicado encontrar los supermercados más famosos como BIM, A101 o Migros. Es recomendable que traigas todo lo que vayas a necesitar porque las tiendas locales hinchan bastante los precios y no tiene de todo. Nosotros sólo encontramos un A101 en Ortahisar.

Combustible

En los alrededores de la Capadocia las gasolineras no son caras. Por el camino encontramos el Diesel a menos de 1€/l.  

Transporte en la Capadocia

MUY RECOMENDABLE moverse en coche. Si no tienes el tuyo, alquila. Los sitios chulos los encuentras por ti mismo. Si tienes pasta y te gusta, recomendamos alquilar un Quad, puesto que el paisaje y sus caminos son perfectos para este vehículo. Cálzate con buenas botas, porque los caminos de los valles no son tontería. Ándate con cuidado con los resbalones en las cuestas.

Aparcar/Dormir en Capadocia

Puedes aparcar donde te plazca. Es territorio libre y desértico, por lo que podrás pasar la noche a pie de valle o en medio de un acantilado. Recomendamos el aparcamiento de una terraza a pie de acantilado en el valle de las Palomas Mutantes. Allí puedes pasar la noche y ver el amanecer a través de la ventana con todos los globos aerostáticos. El lugar está en Uçhisar al lado de la pensión Erciyes junto a la terraza del Kristar Cave Hotel. Puedes entrar, pedirte un té y la Wifi para usurpar todo el día.

Las ventajas de la Duranga, que no tienes que pensar en ello. En temporada baja el precio MÁS BARATO que hemos visto han sido 32€ una habitación doble. Imaginaros el resto…

Cafeterías/Bares

Todos los pueblos tienen cafeterías muy bonitas con increíbles vistas orientadas hacia los valles. Tomarse un té o un café en un sofá con vistas a las extrañas formaciones rocosas puede ser un gran momento para relajarse y disfrutar.  El çay (té) no suele ser caro, por 2-3 TL (0,5 €) sueles encontrarlo en cualquier establecimiento.

Uçhisar castillo capadocia pigeon valley

Viaje en globo en Capadocia

El precio ronda alrededor de 300€. Salen de 6:00 a 8:00. Para todos aquellos que deseéis realizar el vuelo en globo al amanecer, pincha AQUÍ para conocer toda la información que necesites. Nosotros tuvimos la buena suerte de haber viajado en autocaravana a la Capadocia y la mala suerte de no tener suficiente presupuesto para pagar un globo. Así que aparcamos nuestra moto-casa la noche anterior a pie de acantilado y nos levantamos a las 6 de la mañana. Sin habernos quitado la bata de dormir nos preparamos un café calentito y vimos el espectáculo desde nuestra enorme ventana. Fue un momento mágico.

globos uçhisar capadocia

Gente de la Capadocia

Viven principalmente del turismo. Son gente amable pero un poco pesados. Además, les encanta cascar, te estén vendiendo algo o no. En temporada baja no hay mucha gente, así que en cuanto ven a alguien, aprovechan para contar su vida. Como hemos dicho, son familias que se sienten musulmanas y cristianas, así que se deben de pasar todo el día de iglesia a mezquita para completar sus rezos.

Tienen un gesto característico cuando quieren decir “Esto no”, “No merece la pena”. Ponen la mano debajo de la barbilla y la sacuden hacia delante.

Si quieres saber cómo nos fue en Konya y el volcán Meke Maar antes de llegar a Capadocia pincha aquí.

También te puede interesar:

Deja un Comentario

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Esperamos que estés de acuerdo con esto, de lo contrario puedes salir de la página si lo deseas. Aceptar Leer más