Albania es uno de los países que formaban la antigua Yugoslavia hasta la guerra de los Balcanes. Es un país que se tiene un poco olvidado y se cree que es muy peligroso. Como en todos los lugares, hay que andarse con cuidado y ser precavido. Albania es un país que se caracteriza por ser muy libre y muy caótico. Para nosotros es la “Caótica Albana”. A continuación hablaremos sobre las curiosidades y los mejores lugares que ver en Albania en autocaravana. No obstante, las recomendaciones valen para cualquier tipo de viaje.
TIPS/CURIOSIDADES QUE VER EN ALBANIA
- Moneda: Lek albano. 1€-128 leks.
- Precio Diésel: 1,40€ /litro
- Precio cerveza: 0,5 l (1€ cerveza local. Y de ahí en adelante). La cerveza local tiene 4º.
- Precio restaurantes: Puedes encontrar sitios rebuscados de grill donde comer por 5€ pidiendo lo que quieras. Las hamburguesas caseras de beef (Qofte) son increíbles.
- Salario: 300€/mes.
- Marihuana: Deben de ser productores y exportadores punteros en Europa. Debe de ser común el tener plantas en casa como quien tiene perro o gato.
- Maps Me: Como siempre proseguimos recomendando la aplicación para el móvil Maps.me, que te permitirá ir descargando mapas del país en el que te encuentras. Maps te señala los lugares de interés turístico, dónde aparcar gratis, dónde pernoctar, campings y demás atracciones turísticas y rutas.
- Precio supermercados: Prohibitivo. Tan sólo es viable comprar leche yogures y pollo. Todo lo demás es caro, hasta los huevos. Un paquete de almendras 5€, un bote de 200 gr café soluble 10-15 € (Estamos locos o qué?)
Carreteras en Albania
Están en buen estado. El problema son los conductores y los perros, tanto unos como otros son imprevisibles pero si conduces con cuidado no te pasará nada. La ciudad es una jungla, los carriles brillan por su ausencia en determinadas zonas, se les olvidó pintarlos. Los atascos son interminables puesto que ceder el paso es una mala costumbre así que pasará el que le eche más cara. La gente cruza por donde quiere en la ciudad y es muy común ver a la gente andando por las carreteras con sus bolsas y maletas. Por la noche nos llevamos algún que otro susto por espontáneos que brotaron de la oscuridad.
¡Ah! Por supuesto llevar casco está sobrevalorado. En moto van como quieren y transportan a libre albedrío. La bicicleta es un medio barato así que casi todo el mundo va en bicicleta o andando, encontrarás abundancia de yayos en bicicleta por doquier.
La gente de Albania
Es un país de mayoría islámica donde conviven en armonía diferentes religiones. Físicamente son pequeños y miden lo mismo de ancho que de alto. De carácter son ásperos y secos. Eso no quiere decir que no hayamos dado con algunos majos. Es muy común la venta ambulante y los comercios abiertos al exterior donde puedes ver desde la calle los alimentos, electrodomésticos, muebles, etc….Lo que llama la atención es que todos “sospechan”. Se juntan entre varios en las esquinas haciendo cosas sospechosas y “al sopesquete” por si pasa la policía.
Sin duda es el mayor contraste visto hasta ahora. Entras a los supermercados y la música suena al estilo árabe, puedes observar mujeres con el pelo tapado, numerosas mezquitas,…Pero llama la atención que a su vez parecen gozar de una gran libertad de expresión. Incluso puedes encontrar en carteles de marquesinas de autobús anunciando un puticlub. Los maniquís también van bastante despechugados. De noche las mezquitas están iluminadas de los colores del parchís que no sabes si es la fachada del Corte Inglés en Navidad o las ferias.
¿QUÉ VER EN ALBANIA?
Shköder: La frontera con Montenegro
Visitamos Shkoder al pasar la frontera, después hicimos una paradilla en la bahía del distrito de Lehze donde hicimos un footing (nos estamos poniendo rollicios) y hasta nos atrevimos a darnos un baño en el mar. Nos habían intentado timar varias veces, así que no nos demoramos mucho para marchar hacia Tirana.
Tirana: La capital de Albania
Tirana es la capital que ver en Albania. Nosotros íbamos con prisa y sólo estuvimos una tarde aunque no nos pareció muy bonita. El tráfico es un caos. Hay dos bares de cervezas que tienen decoración y música muy chula: “Radio Bar” y “Hemingway Bar“. El problema son los precios elevados de las bebidas, así que nos acabamos integrando en bares de barrio rodeados de abuelos, cartas y fútbol (estaban retransmitiendo un partido en español en la TV).
Recomendamos ir a comer a los restaurantes del centro de Tirana que se encuentran bajo la planta calle bajando escaleras. Se come muy bien y los precios son muy baratos. Se estila la barbacoa, los koftes y las verduras a la parrilla. El Euro está muy internacionalizado por lo que podrás pagar en casi todos los lugares tanto en Leks como en Euros.A nosotros nos llamó la atención que a la hora de hacer el cambio, los euros salen mejor que los Leks.
Si quieres conocer los mejores restaurantes locales de Tirana, pincha AQUÍ.
El lago de Ohrid que ver en Albania
El sur de Albania está hecho para el verano, pero si viajas en invierno es más recomendable cambiar la ruta en Tirana para dirigirte al oeste hacia el lago de Ohrid con destino hacia Macedonia. Sin duda el lago de Ohrid es uno de los lugares más bonitos que ver en Albania. Éste país no tiene mar, pero tiene una increíble vida durante todo el año, así que podrás disfrutar de todas las épocas del año sin añorar bañarte en el mar. La carretera que bordea el lago está llena de restaurantes de gente local para disfrutar del pescado. No obstante, los precios nos parecieron un robo, comparados con los precios de Albania en general. Se aprovechan del turismo.
El lago de Ohrid pertenece la mitad a Macedonia y la otra mitad a Albania y es uno de los más antiguos y profundos del mundo, junto con el de Titicaca en Perú. La transparencia de sus aguas se debe a la baja presencia de fósforo, a diferencia de otros lagos más contaminados. Si quieres conocer la parte que pertenece a Macedonia y su capital Skopje, pincha AQUÍ.
Ksamil: Las mejores playas de Albania
Ksamil se encuentra en el sur y tiene las mejores playas que ver en Albania. Es una zona ideal para visitar en autocaravana, ya que puedes hacer acampada libre y aparcar en cualquier cala paradisíaca o, por el contrario, también tendrás la opción de ir a campings como el de Sunset (15€/noche con electricidad). Se encuentra en una zona peninsular de aguas cristalinas ideales para hacer snorkel y playas de arena blanca.
Syri I Kaltër: El Manantial de Blue Eye
Syri I Kaltër es uno de los manantiales y parques naturales más importante de Albania. Se trata de un manantial de agua helada, alrededor de unos 10º que te provocarán dolor de pies, pero es bien sabido que va bien para la circulaciín de las piernas. La entrada al parque natural son 50Lekes/persona y 100 lekes/furgo. No hay transporte público que te lleve al parque, así que si viajas en autocaravana podrás ir libremente.
Gjirokastra: El pueblo comunista que ver en Albania
Gjirokastra es un antiguo pueblo comunista que ver en Albania y hoy en día considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Podrás llegar en autocaravana y aparcar en la plaza Çerçiz Topulli y ya dedicarte a caminar por las calles laberínticas empedradas de su casco antiguo. También merece la pena visitar el Tunel de la Guerra fría o Cold War situado en la parte más baja del castillo. El antiguo lider comunista Mao Tse Tung lo construyó con motivo de defensa en caso de un ataque que nunca llegó a realizarse.
Si te alejas del pueblo podrás visitar la casa de casa Zekate, que es bella tanto por dentro como por fuera. No obstante, el dueño te dirá que le pagues algo por enseñarte la casa.
Después podrás irte a visitar el Gran Bazar y dejarte perder por allí. Los precios de la comida en Albania son muy bajos así que podrás irte a comer a cualquier restaurante. Según las recomendaciones de Tripadvisor, aconsejan ir a comer al Restaurante Kujtimi.
Berat: La ciudad de las mil ventanas
Cerca de Gjirokastra se encuentra otro pueblo de origen comunista característico porque las casas tienen mil ventanas que podrás observar a orillas del verdoso río Osum. Déjate caer por sus calles y por la noche disfruta de las actuaciones en directo. En Berat encontrarás el puente de Gorica con sus siete arcadas y la leyenda de un duende. Se dice que el gobernador de la ciudad tuvo que sacrificar a su mujer en este puente para calmar a un duende gruñón. Por lo que se ve estaba cansado de que le gritara todo el día y no encontró mejor manera para deshacerse de ella.
Recomendamos ir a visitar el barrio alajë o barrio de la ciudadela en Berat. Se trata de calles empedradas con casitas blancas que forman un propio barrio de gran belleza. EL restaurante Lázaro podrá ser una buena opción si os entra hambre.
Frontera con Grecia
Para cruzar la frontera con Grecia se encuentra la carretera SH98 y SH97 para alcanzar la península donde se encuentran las ruinas de Butrint. Para ello tendrás que cruzar el canal de Vivari con la máxima tecnología de última generación albana: “El antiguo transbordador de madera”. Cruzarás con tu autocaravana o tu vehículo subiéndolo a un paleé de madera por unos 10€ (podrás regatear), rudimentario, pero seguro.
En Grecia prepárate para el cambio de precios que se multiplicará por 5. Olvídate en Grecia de comer y beber por ahí y limítate a comprar en supermercados que, aún así, siguen siendo más caros que en España.
Si quieres conocer más sobre el norte de Grecia, pincha AQUÍ.
Esperamos que te haya gustado nuestro artículo sobre que ver en Albania y que nos hagas llegar cualquier consulta o aportación a través de los comentarios, mail o nuestras redes sociales. ¡Gracias por ser lector de ZaraNomad!