Serbia es un estado que formaba parte de la antigua Yugoslavia comunista. Es un país con numerosos parques naturales, montañas para practicar esquí y, sobre todo, una gran historia a sus espaldas. Todavía no forma parte de la Unión Europa por su negativa a aceptar Kosovo como una nación independiente. En este post te hablaremos de la historia, de las curiosidades, precios de los enseres y los 8 lugares imprescindibles que ver en Serbia.
Fronteras de Serbia
Debido al tema de los refugiados desde hace tiempo las fronteras entre Serbia y Hungría están complicadas, de hecho casi todas están cerradas. Cuando consigues llegar a una hay dos carriles para cruzar a Serbia: el de los Serbios y el del resto. Mientras siendo europeo pasas como por una alfombra roja sin registrarte absolutamente nada y enseñar rápidamente el DNI, siendo Serbio tienes una cola de más de 3 horas. Puedes observar filas kilométricas de camiones y vehículos con Serbios haciendo vida a sabiendas de que cruzar la frontera es echar el día. Recomendamos entrar por la frontera que se encuentra más al oeste de Hungría para ir hacia Subotika.
TIPS/CURIOSIDADES QUE VER EN SERBIA
- Moneda: 1€ – 120 dinares
- Precio de la birra: 0,5litros 1-1,5€. Las cervezas les gustan IPAS de mierda y laggers de 4-5grados. Recomendable ir directamente a las negras.
- Precio en supermercados: Más barato que en España en general. Comprar en lidl como siempre.
- Precio restaurantes: Puedes comer Cevapi por 2€ y en restaurantes por 4-5€. Puedes comer pescado frito en puestos por 1,5€.
- Precio combustible: 1,45€. Prohibitivo.
- Aparcar: Puedes aparcar a lo rumano prácticamente en todos los sitios, subiéndote a la acera, en la entrada de una tienda, en la puerta de tu casa……Pero en lo que es el centro-centro normalmente hay que pagar de 7:00a 21:00. No es difícil encontrar sitio.
- Sueldos: 300-400€. Esto es indignante puesto que los muebles, electrodomésticos y la ropa son más caros que en España. No tiene sentido.
- Índice de fiesta (5/5): En Belgrado encontrarás de las mejores fiestas de Europa.
Su gente y actualidad
- Idioma: En Serbia se habla serbio, un idioma muy complejo que además utiliza distintos tipos de caracteres. Afortunadamente para nosotros, es un idioma minoritario por lo que los serbios tienen uno de los mejores niveles de inglés. No te resultará difícil comunicarte con la mayor parte de la población (si tu también hablas inglés, claro).
- Gente: Son majisimos, cordiales y amables. Al contrario que los húngaros, son gente expresiva, alegre, amable y divertida. Da gusto. Son gente también que parece vivir sin prisa, podrás esperar largo rato hasta que te sirvan en el restaurante, pero por el contrario, si les haces una pregunta, te dedicarán todo el tiempo del mundo para ayudarte.
- Serbia y Kosovo: Nos han desaconsejado totalmente pasar por Kosovo porque no es una zona segura. Está muy latente el tema de su independencia, ya que Serbia, España y otros países no reconocen su independencia. Por lo que nos ha contado la gente, deben de tener una situación parecida a la que ocurrió en España con ETA, puesto que utilizan armas y violencia para conseguir sus fines. Los Serbios no quieren que se independicen porque tienen allí tierras, familia, y sobre todo, recursos naturales y minería. Puedes observar carteles por la calle donde se identifican los kosovos indepes con los catalanes en España uniéndose a la causa.
1. Novi Sad
Después fuimos a Novi Sad, una ciudad no tan bonita como otras, pero muy funcional para vivir. Lo más curioso es que la orilla del río es una playa y tienen montadas las sombrillas de paja a modo isla paradisíaca (siendo que hace un frío del copón).
Recomendamos darse un paseo por el casco antiguo donde encontrarás las mejores plazas centrales, iglesias y mercadillos. Es bastante pequeño así que no tiene pérdida. Nos llamó la atención una sopa de letras que habían colocado a lo grande en una calle principal. Para nosotros el alfabeto y la escritura serbia es como Matrix, así que pasamos un rato gracioso intentando encontrar palabras españolas dentro de ese laberinto.
Recomendamos ir al castillo y la fortaleza de Petroravidin. Podrás ver las vistas de la ciudad de Novi Sad y dejarte perder por sus jardines y alrededores para ver un precioso atardecer.
Nosotros viajamos a Serbia en autocaravana, así que nos dimos el lujo de prepararnos un vermu a través de nuestra ventana viendo el atardecer, para no notar el horrible frío serbio.
Entramos al museo de la 1º guerra mundial y nos llamó la atención que los serbios utilizaban troncos de árbol literalmente a modo de canoa para navegar por el Danubio. Los partían por la mitad y se subían todos arriba. Hay que ser práctico.
¿Dónde comer? Restaurante Sokace
Sokace es un restaurante de comida tradicional serbia exquisito con unos precios algo elevados para tratarse de Serbia. No obstante, la calidad del género es muy alta, el servicio, el ambiente y las mesas. También dispones de terraza si es verano. Probarás uno de los mejores Cepavis de Novi Sad. Si quieres saber más sobre el Cevapi típico de Serbia, pincha AQUÍ.
Dirección: Pavla Papa 11, Novi Sad 21101, Serbia
También se lleva en Novi Sad los puestos de pescado para comer en el momento. Son kioskos en medio de la calle que ofrecen pescado normal y rebozado para que te lo hagan en el momento. Te lo sirven en un cono de papel y ¡a comer! por sólo 1€.
2. Belgrado: La Capital de Serbia
Belgrado es la capital de Serbia y una ciudad con mucha historia, arte y cultura a sus espaldas. La guerra de los balcanes todavía puede verse en muchas de sus calles y si te gusta la temática, encontrarás gran cantidad de museos y de artículos de guerra. Si te gusta el mundo underground y la música bohemia es tu lugar. Además, en caso de tener cualquier problema con tu autocaravana, tendrás un camping, tienda y taller de autocaravanas al oeste de la ciudad. Descubre todos los secretos sobre Belgrado en otro post pinchando AQUÍ.
3. Sargan Eight: El antiguo tren de Serbia
Una de las actividades que ver en Serbia es el tren de vapor de Sargan Eight en Mokra Gora. Es una zona que vive bastante del turismo, por lo que te intentarán sacar dinero o intentarte timar con que vas a viajar en la locomotora real antigua. No es cierto, te montarán por 10€ en un tren normal, pero el recorrido que realizarás merecerá la pena, entre valles acantilados, bosques y valles. No obstante, si viajas en Serbia en autocaravana, podrás realizar recorridos muy similares sin pagar por las carreteras curvas acantiladas. Pero si eres un amante de los trenes, no lo dejes escapar.
4. Monasterio de Studenica en Serbia
El Monasterio de Studenica es otro de los monumentos que ver en Serbia en autocaravana. Se encuentra a 40 km al suroeste de Kraljevo en el centro de Serbia. Sus inicios se remontan al siglo XII con muros fortificados de mármol blanco y sus frescos de arte bizantino posterior. Desde el año 1986 es patrimonio de la Unesco.
5. Golubac: La fortaleza de Serbia
Golubac es una de las fortalezas más impresionantes que ver en Serbia. Se sitúa a orillas del río Danubio datada del siglo XIV cuyas zonas fueron construidas en distintas épocas. Debido a su prestigiosa ubicación, ha sido objeto de deseo en las numerosas batallas, por donde han pasado varias culturas y nacionalidades como los romanos, el imperio otomano, los austriacos y el reino de Hungría.
A nosotros nos pareció un castillo digno de salir en cualquier capítulo de Juego de Tronos. Como el castillo de Rocadragon o el de la familia Greyjoy.
6. Fruska Gora
Furska Gora es un parque nacional situado a una hora de Belgrado y es un lugar imprescindible que ver e Serbia. En Gora encontrarás un refugio para la naturaleza y una puerta al pasado que te transportará a los períodos del Mesozoico y el Palezoico aunque, también, encontrarás monasterios ortodoxos. Es un parque especial para practicar senderismo y otro tipo de deportes a la vez que disfrutas de la cultura.
7. Subotika
Subotika es uno de los lugares más místicos y tranquilos que ver en Serbia en autocaravana. Subotika significa “pequeño espacio libre” en húngaro, ya que la mayor parte de la población de este lugar es húngara y se encuentra justo en la frontera de Serbia con Hungría. Es un lugar que señalamos al azar en el mapa por la presencia de lagos, ya que toda presencia de agua tiende a ser más atractiva. Dejamos a la Duranga, la autocaravana aparcada en medio de la noche en una zona verde junto a un restaurante y cuando nos levantamos por la mañana nos dimos cuenta de que era una especie de camping abandonado. Nos vino muy bien haber aparcado en el Kanjiški put Parking porque pudimos cargar la batería de la caravana toda la noche.
Nos encontrábamos a finales de noviembre y todo estaba cubierto por la niebla, tanto que no podías ver más allá de 20 metros. Esto lo convertía en misterioso y místico. Fuimos andando y adentrándonos entre lo blanquecino y descubrimos un puerto junto al lago impresionante. Subotika es una zona rural de pescadores y de granjas y campos de cultivo y vino. En verano suponemos que estará mucho más explotado, pero en noviembre la tuvimos toda para nosotros.
Art Nouveau en Subotika
Recomendamos dar la vuelta al lago en bicicleta y ver los asombrosos atardeceres en el puerto junto al restaurante de “Terasa” Muški štrand. Por otro lado, Subotika no es solamente un lugar de descanso sino que también tiene importantes edificios que la catalogan como uno de los lugares más curiosos sobre el Art Nouveau en Europa. Podrás visitar edificios como el Ayuntamiento, la Sinagoga, El Palacio Raichle con su arquitectura barroca clásica muy colorida sacada de un cuento de hadas.
8. Zlatibor
Zlatibor es una zona montañosa situada al oeste de Belgrado con altitudes en torno a los 1.500 metros. La zona es famosa por el esquí en invierno, además de los bajos precios comparados con España y Europa. También es una zona rural importante, pero tira la toalla si te intentas comunicar en inglés con alguien. Tendrás que sacar tus mejores habilidades de mímica del Party & Co y esperar que los demás también tengan maña.
En Zlatibor podrás hacer una excursión en bicicleta rodeando el lago Ribnicko, visitar el pueblo de Drvengrad y el tren de Mokra Gora por las montañas. Si quieres saber más sobre la estación de esquí de Zlatibor, pincha AQUÍ.
Gastronomía de Serbia
Serbia es un país con una gastronomía muy rica, ya que la materia prima que encontrarás en sus pueblos rurales, es natural. El plato más tradicional es el Cepavi. Si quieres conocer más, pincha AQUÍ.
2 comentarios
El artículo me parece genial! Muy currado y muy buenos consejos. En unas semanas iré a Serbia y seguro que me irán de fábula.
Sin embargo, comparar la situación de Kosovo con ETA me parece haber patinado mucho. Además, te recomiendo mucho visitar Kosovo en carabana (yo lo hice con una campervan y fue brutal).
Un saludo.
Hola! Nos alegramos de que te guste el Post. Serbia es un país increíble. Kosovo no lo visitamos por falta de tiempo, pero lo tenemos pendiente para otra ocasión. Relacionar Kosovo con el País Vasco nos referimos a la situación de una región que se quiere independizar del país, como lo está siendo ahora Cataluña. Si vas en dos semanas a Serbia, ¡ya te puedes abrigar!. Nosotros fuimos en Noviembre del año pasado y un frío que pela.