Bristol es una ciudad de 550.000 habitantes situada al suroeste de Inglaterra a escasos kilómetros del mar. No tiene un tamaño muy grande pero se caracteriza por la cantidad de historia, arquitectura, vida y culturas que habitan. Puedes conseguir ver lo más turístico y típico en un día o, por el contrario, explotarla durante varias semanas llegando a conocer varios de los mejores barrios, parques e iglesias de la ciudad. A continuación te vamos a explicar cómo llegar desde los aeropuertos de UK y los lugares más bonitos e imprescindibles que ver en Bristol.
Alvaro y yo llegamos un 30 de mayo del 2019 con intención de quedarnos a trabajar todo el verano, mejorar nuestro inglés y explorar la ciudad. Dado que estuvimos 3 meses, pudimos patearnos y recorrernos la ciudad en profundidad por los lugares más recónditos. Nuestro compañero de piso Mike y varios amigos nos habían dicho que era una ciudad llena de música en directo, ambiente, festivales y vida nocturna, y no les faltaba razón. Si quieres saber DÓNDE SALIR DE FIESTA Y DÓNDE ESCUCHAR MÚSICA EN DIRECTO PINCHA AQUÍ.
¿Cómo llegar a Bristol?
Si coges vuelo a Londres
Para llegar a Bristol en avión, los vuelos más baratos suelen ser un Ryanair a Londres Stansted. A nosotros el vuelo desde Zaragoza nos costó 20€. El precio del transporte en Bristol es muy elevado solamente si reservas de inmediato en el día. Si planificas tu viaje CON TIEMPO puedes encontrar ofertas muy suculentas. No es broma, lo que te puede costar 10€ con antelación se pueden convertir en 90€ si lo coges el mismo día. Recomendamos ir a la página de National Express y coger un autobús directo desde el aeropuerto de Stansted hasta la misma estación de buses de Bristol Boach & Station, que se encuentra en la plaza de Bearpit junto a Broadmead.
Si coges vuelo a Bristol
EL aeropuerto de Bristol también ofrece ofertas en ciudades atípicas que te pueden llegar a sorprender (Como Gerona o Málaga). Para buscarlas, recomendamos ir a la página de www.skyscanner.com y poner en origen (España) y en destino (Bristol) seleccionando “Ver mes completo”. De esta manera te saldrá la ciudad desde la que sale más barato y todos los precios del mes que quieres viajar. Para volver desde el aeropuerto tendrás que coger un autobús que te dejará en la estación de Temple Meads.
1. Castle Park: El epicentro que ver en Bristol
Castle Park es un parque que está situado en el corazón de Bristol junto al río. Tiene la peculiaridad de girar en torno a un castillo medieval y la iglesia de San Pedro con su puro estilo inglés. Es un espacio verde con grandes árboles que combinan una zona nueva con los antiguos restos arqueológicos. Si el día sale soleado en Bristol, todos los ingleses salen como caracoles para sentarse en los prados verdes a comer algo y charlar al sol.
También tiene mesas y sillas acondicionadas para hacer picnick ya que, no os olvidéis de que Bristol es un lugar libre donde puedes hacer barbacoa, comer y beber donde te plazca sin que la policía te venda a tocar la moral.
2. El Puerto que ver en Bristol (The Harbour)
Bristol fue en tiempos la segunda población después de Londrés en Inglaterra, debido a su próximidad al mar. La desembocadura se encuentra a tan sólo 16 km de distancia, por lo que el río Avón que atraviesa la ciudad, se considera de agua salada y su profundidad hace que sea navegable. Te resultará extraño ver gaviotas por toda la ciudad, pero no poder llegar a vislumbrar el mar.
Bristol tuvo el puerto más importante desde el siglo XII para el comercio entre Inglaterra e Irlanda, alcanzando su cumbre en el año 1542 con la construcción de la Catedral de Bristol.
Bristol, primer productor de perdigones de plomo
Un dato curioso es que Bristol fue el primer productor de perdigones de plomo desde el año 1782 al 1980, los cuales se utilizaban en los fusiles. En Cheese Lane se encuentra una pieza inusual del 1960 conocida como Shot Tower (Torre del Tiro) en honor a los perdigones.
La gloria y pena del transatlántico de hierro
El SS Great Britain se considera el primer transatlántico con el casco de hierro, cuya botadura tuvo lugar en éste importante puerto en 1843. Antiguamente los barcos se construían de madera pero, tras la Revolución Industrial, en Inglaterra se modernizó la producción. Además de ser el primer transatlántico de hierro, fue el primer barco a vapor de pasajeros propulsado por una hélice. Y, por último, consiguió ser el barco más grande del mundo con el mayor número de pasajeros.
Sin embargo, el dichoso casco de hierro no fue todo gloria, ya que fue la causa de que se quedara encallado durante casi un año entero en la bahía de Dundrum (Irlanda). Se dice que las brújulas del capitán pueden fallar a causa de tener el casco de hierro.
Los escombros de la bombardeada Bristol también sirvieron para construir la plaza de Waterside de Nueva York. Existe una placa conmemorativa en la plaza de fuentes del puerto de Bristol en su honor.
3. Queen’s Square (Plaza de la Reina)
La plaza de la reina o Queen’s Square es considerado el centro de Bristol junto con el Castle Park. Esto es debido a que casi todos los restaurantes, actividades de ocio, música y sociales se encuentran en torno a él (así como los lugares más caros y lujosos). En medio de la plaza se puede observar la estatua del actor Gary Grant junto a una fuente de agua en torno a una bola gigante de discoteca. A su vez residen las estatuas permanentes de otros artistas, escritores y líderes religiosos.
En temporada de verano, suelen proyectar películas para adultos y niños en medio de la plaza, para poderse remojar los pies en la fuente mientras pasas el rato. También suelen colocar una noria enorme a la que cuesta 5 Libras subirse.
En los alrededores celebran festivales y conciertos al aire libre y podrás encontrar el Acuario de Bristol. Se podría considerar la zona de arte contemporáneo de la ciudad.
3. La Catedral que ver en Bristol
La Catedral central es uno de los puntos claves que ver en Bristol. Ha sido construida, bombardeada y reconstruida desde el año 1140 hasta nuestros días por numerosos abades y arquitectos. En el siglo XIII se construyó la parte oriental con un estilo gótico decorado inglés para en el siglo XV se quedó paralizada la construcción de la parte central durante la denominada disolución de monasterios para pasar a ser una catedral. En el siglo XIX con el nacimiento del estilo neogótico se completó la construcción por fin por George Edmund Street añadiendo una nave central, el cual finalizó las famosas torres gemelas.
El interior de la catedral es bello y grandioso, con techos altos y luces que se filtran a través de las vidrieras. La entrada es gratuita.
4. El Ayuntamiento de Bristol
Junto a la Catedral de Bristol se encuentra el Ayundamiento o Council. Se accede por una pasarela que es reflejada en un remanso lago artificial con fuentes de agua. Da una sensación de paz y relax y cuando hace buen tiempo, los bristoleños se apiñan en el cesped a disfrutar del sol y del parque. En esta misma plaza se celebran los actos conmemorativos como bodas, fines de carrera y otros procesos públicos. Si quieres disfrutar de la naturaleza en su explendor, detrás del ayuntamiento ascendiendo una colina se encuentra el gran parque de Bradon Hill.
5. La Universidad de Bristol
La universidad es otro de los edificios emblemáticos que ver en Bristol y es conocida internacionalmente por estar en el número 37 del ranking mundial. Además destaca por sus finanzas dedicadas a la investigación con un gran prestigiofdfd. Las áreas que se pueden estudiar son: Artes, Ingeniería, Medicina & Ortodoncia, Medicina & Veterinaria, Ciencias Naturales, Ciencias sociales & Derecho. Por la noche es incluso más bonita, debido a una iluminación rosácea que le da un aspecto de “Mansión de Drácula”.
5. El Museo de Artes que ver en Bristol
El Museo de Bristol y su Gallería de Arte es uno de los museos más importantes y antiguos de Reino Unido. Se pueden encontrar obras de geología, historia, arte y arqueología con exposiciones permanentes de romanos, griegos y egipcios, puesto que los ingleses fueron grandes conquistadores.
No obstante, también encontrarás exposiciones de nuevos artistas contemporáneos que se dan a la fama anualmente. Merece la pena ver el edificio por dentro por su belleza arquitectónica, con sus balcones, escaleras entrecruzadas y la luz que se filtra a través de los tragaluces. La entrada es gratuita.
Si os entra hambre durante la visita, recomendamos hacer una parada en la tienda “Eat a Pitta” que se encuentra justo en frente del museo al otro lado de la acera. Aquí es donde yo, Clara, trabajaba vendiendo cajas para llevar de ensaladas, hummus y falafel a tan sólo 5 Libras. La verdad es que estaba todo buenísimo.
Si estas pensando en irte a trabajar a Inglaterra para mejorar tu inglés o encontrar mejores oportunidades de trabajo, visita este post dónde contamos las claves para ENCONTRAR TRABAJO EN INGLATERRA EN 2 DÍAS, pinchando AQUÍ.
6. Clifton, el barrio de lujo que ver en Bristol
Clifton es el barrio más lujoso que ver en Bristol donde encontraréis numerosas Boutiques y tiendas con mucho glamour y edificios al puro estilo georgiano. Merece la pena pasear por sus callejuelas empinadas y empedradas que desembocan en el puente de Clifton.
Clifton Bridge (El puente de los Suicidas)
El Clifton Bridge es el monumento arquitectónico más impresionante de Bristol. Su construcción en piedra se hizo hace 150 años con un gran desembolso económico para unir el barrio de Clifton con la residencia de Asthon’s Court, a ambos lados del río Avon. Está a una altura de 75m, tiene una longitud de 214m y las dos torres se elevan 26 metros
En el 1979 un miembro de los Deportes de Riesgo de la Universidad de Oxford realizó el primer salto del mundo en el puente de Clifton. Tras este acto, apareció el nuevo deporte “bungee jumping” para esparcirse por todo el mundo.
En la actualidad, los suicidas de Bristol (que no son pocos) han decidido seguir el ejemplo del bungee jumping y darse a la deriva tras la depresión. No es broma este dato, ya que hoy en día se le llama “El Puente de los Suicidas” y entre 1974 y 1993 murieron 127 personas saltando desde él. Desde 1998 se reforzaron las medidas de seguridad instalando barreras con alambres para disuadir esos pensamientos de “muerte dulce” y surgió efecto, ya que hoy en día sólo mueren 4 personas al año. También observarás un letrero con un número de teléfono de ayuda para aquellos suicidas que se les pasa por la cabeza.
No sabemos porque son tan comunes los suicidios en Bristol, pero sus habitantes dicen que se juntan varios factores: la falta del sol durante el invierno, la lluvia y la sensación de agobio al estar en una isla.
El Observatorio de Clifton
Antes de cruzar el famoso puente, recomendamos subir al observatorio de Clifton. Desde allí tienes las mejores fotografías del puente y del río Avon.
La cueva de Cliffton
Junto al observatorio podrás descender a una cueva bajo el observatorio que acaba en una apertura para poder vislumbrar el puente desde un acantilado.
También puedes hacer un tour de dos horas por los cimientos interiores donde se construyó el puente. Se trata de unas cuevas con estalactitas y estalagmitas paseando pos estrechas escaleras y un pasillo para ir de una cámara a otra por estrechos túneles. El observatorio y las cuevas tiene un precio no elevado y dura de 10:00 a 16:00 abierto. Por supuesto, nosotros no pagamos, ya que las vistas ya son impresionantes desde fuera del observatorio.
7. Ashton’s Court Mansion
La mansión de Ashton Court es uno de los lugares más bellos y naturales que ver en Bristol. Se encuentra en una zona verde privilegiada en torno a frondosos bosques y campos de colinas, fuera de la civilización.
“El Mito de Vincent y Goram”.
En el parque que rodea Ashton Court Mansion encontrarás la escultura de un gigante bebiendo cerveza con cara de decepción. Su construcción viene tras la historia del mito de los hermanos Vincent y Goram. Ambos estaban enamorados de la mujer Avona y ésta, dijo que se casaría con aquel que consiguiera quitarle el agua a un lago. Goram se empezó a estresar con tal hazaña y se dio a la bebida llendose a un pub a por jarras de cerveza, como buen inglés. Vincent, sin embargo, trabajó duro en su tarea y consiguió la hazaña para casarse con Avona. Cuando se despertó con resaca el borracho de Goram y vio que la había liado, decidió ahogarse en el lago de Severn (ya que todavía no estaba construido el Puente de Clifton para suicidarse). De aquí la estatua del bebedor de cerveza.
El festival de Globos aerostáticos
Bristol también es conocida por la fabricación de globos aerostáticos y por el festival de “Asthon Court Festival”, que trata de actuaciones musicales al aire libre y un festival de luces y sonidos al soltar los globos al aire. Sin duda, una de las actividades que ver en Bristol en el mes de agosto, si tienes oportunidad. Cada año se lanzan al aire alrededor de 150 globos de colores que se pueden observar tanto desde el festival, como desde el observatorio del puente de Clifton.
También encontrarás campos de golf gratuitos donde cualquiera puede ir con su material a preparar el deporte. A su vez, encontrarás familias que van a hacer barbacoa a sus campos. No sabemos por qué en UK está permitido hacer barbacoas en los parques y, sin embargo, nadie quema nada. Aún así Ashton es el tercer parque público más visitado de Inglaterra.
Asimismo, también es lugar donde se celebran eventos, banquetes, bodas, cenas, comuniones debido a su gran extensión y su naturaleza. Se encuentra algo alejado del centro de Bristol, pero puedes ir andando sin problemas.
8. Christmas Steps
El callejón de Christmas Steps se encuentra uniendo la parte de la Universidad de Bristol con la parte comercial de Broadmead. Digamos que es un callejón de escaleras que sirve para atajar, en vez de bajar o subir rampas que pasan por el puerto. Antiguamente este callejón era conocido por ser un callejón de mala muerte que, más que acortar el camino, te acortaba la vida. Todo esto hasta que en el 1669 fue el lugar de paso del Sheriff de Bristol, Johnathan Blackwell y se volvió un lugar de bien, pasandose a llamar “Christmas Steps”, debido a la conexión que mantenía con la llamada Capilla de los 3 Reyes de Colonia.
Es uno de los callejones con más estilo que ver en Bristol, donde encontrarás cables con bolitas de luz que se iluminan de noche recordando a la Navidad, además de numerosas tiendas vintage, peluquerías y bares con estilo. Las casas de sus alrededores tienen una arquitectura anglicana muy curiosa, transportandote a un cuento de hadas de miedo.
9. St John’s Church
La iglesia de San John se encuentra en Nelson Street en la prolongación de Broadmead. Destaca por su torre en pico, su reloj y las murallas medievales que lo rodean. Es una auténtica mezcla de estilos, ya que los graffiteros de la actualidad han decorado los edificios colindantes con auténticas obras de street art tanto realista como minimalista. Merece mucho la pena por ser uno de los lugares artísticos más emblemáticos que ver en Bristol.
10. St Nicolas Market (Mercadillo vintage)
El Mercado de San Nicolas (St Nicolas Market) es el lugar que más nos sorprendió que ver en Bristol. Se encuentra en el corazón de la ciudad, junto al puerto, Broadmead y el Castle Park. Se trata de un conjunto de casas con callejones, tiendas y mercados separados por muros y protegidos por un alto techo semitupido, por el que se filtra la luz, pero no la pesada lluvia de Bristol. Así si llueve, los turistas se podrán refugiar bajo el mercado y seguir consumiendo.
Es un lugar ideal para almozar, hallar ofertas o pasar horas mirando libros, arte, vinos, ya que a partir de las 17:00 está cerrado. Los inicios de Sant Nicolas se remotan al 1743 con una arquitectura georgiana exquisita y en el 2010 fue nombrado como uno de los 10 mejores mercados del Reino Unido. Nos recuerda al Mercado Central de Zaragoza, pero A LO GRANDE.Está abierto de lunes a sábado y es coloquialmente llamado como “St. Nicks”.
Hay días especiales de la semana como los miércoles, viernes y sábados. Los miércoles es dedicado a los agricultores; los viernes dedicados a la gastronomía y los sábados, al arte y artesanía. El primer domingo de cada mes, tres mercados no corrientes se integran aquí: el mercado de libros, de comida tradicional (“slow food”) y el de arte.
¿Dónde comer en Bristol?
Podrás acceder a dicho mercado desde varias entradas a sus 4 puntos cardenales, todas ellas con una gran pancarta en lo alto que dice “Sant Nicolas Market”. Los mercados de comida rápida son parecidos a los Foodtrucks, y tendrás mesas y sillas al aire libre en el pasillo central, para degustar la comida del puesto que elijas. Debido a la competencia, es frecuente que haya un trabajador de cada tienda ofreciendo pruebas gratuitas de su comida para conseguir que elijas su tienda. En ellos hallarás queso, pan, pollo, jugo orgánico, comida vegana y postres.
Nosotros recomendamos si eres vegano ir a comer el “Eat a Pitta” que es donde Álvaro y yo estábamos trabajando y la comida es exquisita a base de ensaladas, hummus y falafel (4-6 Libras). Si por el contrario vas buscando carne, te recomendamos ir a degustar “La Matina”. En él encontrarás pinchos de carne, verduras y demás productos exquisitos por 5-7 Libras. Si te has quedado con ganas de comer postre, no dudes en ir a probar la tarta de brownie con dulce de leche y nueces por 2.4 Libras. Es la mejor tarta que hemos probado jamás (A excepción de las de la abuela de Andrea, por supuesto).
El reloj de St Nicolas Market
La iglesia de Sant Nicolas se encuentra junto a una de las entradas al mercado, con su característico reloj en lo alto. Dicho reloj muestra tanto la hora de Londres como la de Bristol. Antes de la invención del GMT (El horario del Meridiano de Greenwich), los trenes que viajaban de Londres a Bristol utilizaban dos horarios distintos separados por 15 minutos de diferencia.
11. Broadmead & The Galleries
El centro de Broadmead es la parte moderna comercial que ver en Bristol para irse de compras. En él encontrarás el complejo comercial de Cabot Circus, el centro comercial The Galleries, tiendas protegidas de la lluvia por un techo de colores y ruinas medievales junto a un parque. Encontrarás una estatua del oso en blanco y negro de Bearpit, rodeada de hoteles de lujo, restaurantes asiáticos y tiendas vintage.
Bearpit: La plaza de los Yonkis
Con el mismo nombre de Bearpit, se encuentra a pocos metros una gran rotonda con pasadizos a bajo nivel donde, antiguamente se encontraba “La plaza de los yonkis”. Cuando decimos antiguamente, nos referimos hasta Julio del 2019, hace nada. Nosotros tuvimos la suerte de ver este antiguo poblado yonki sin ley que, hoy en día, lo han transformado en una rotonda comercial más de la ciudad. Si quieres conocer más sobre su historia, pincha AQUÍ.
12. Trinity church & arts
En la misma calle de Old Market se encuentra la iglesia de Holy trinity, construida en el 1829 y ha sido el lugar de la celebración de eventos de música en directo, si, en medio de una iglesia. Antiguamente era otra iglesia más hasta que en el 1976 fue vendida al Bristol Caribbean Community con la intención de ser un lugar de expresión artística de los jóvenes. Desde entonces se ha convertido en el Trinity Centre celebrándose eventos culturales de baile, deportes, y actuaciones de Roni Size, Smith & Mighty o Portishead.
13. Eastville Park
El parque de Eastville es uno de los parques más grandes y bonitos que ver en Bristol. Se encuentra a las afueras de Easton y Gloucester y puedes encontrar a pie de ciudad una auténtica jungla de vegetación. El parque es ideal para pasear, ir en bicicleta y perderse por sus caminos laberínticos.
Destaca por su lago central lleno de ocas y patos donde está permitido pescar sus especies de pescado autóctonas. También tiene un campo de fútbol, tenis, zonas abilitadas para golf, caminos asfaltados, zonas de recreo de niños, etc…
14. Old Market
Old Market es una extensa calle que une Castle Park con Redfield y los barrios de la rama este de Bristol. Es una zona pintoresca llena de vida nocturna, pubs y eventos culturales. Se dice que es un barrio “friendly” o amigable con el colectivo LGTB (Gay). Concretamente si te dirigs al pub BBB (Bristol Bear Bar) encontrarás banderas homosexuales y un colectivo de ositos buscando amor.
Actualmente, Old Market está en vías de desarrollo tras un periodo de abandono, y muchos locales se están trasladando allí. Se podría decir que encontrarás bares alternativos con estilos de música desde punky hasta rockabilly de los 60′.
La librería-cafetería Hydra
En Old Market encontrarás la librería-cafetería Hydra que abrió en el 2011, donde encontrarás literatura anarquista. La idea inidial surgió por el Bristol Radical History Group que quería crear una librería poco tradicional para ser un espacio de la comunidad y para la comunidad. En resumen, un lugar donde se pudieran reunir artistas, autores y editores para desarrollar sus trabajos. La librería realiza también eventos musicales y debates de charlas mensuales sobre actualidad.
15. Free tour street art. Stokes Croft
Si continuas andando hacia el norte tras la Plaza de los Yonkis, encontrarás el barrio underground alrededor de la calle de Stokes Croft. En él se encuentran la mayor parte de los graffitis, bares alternativos, conciertos y centros culturales de la ciudad.
Como algunos ya sabréis, Banski, el personaje más famosos del mundo sobre Street Art, nació en Bristol y desarrolló aquí toda su carrera artística. Y así como él, se desarrollaron numerosos artistas en torno al mundo del arte urbano. Recomendamos realizar el Free Tour sobre el street Art con Paco, miembro de los Tourgratuitos. Para más información pinchar AQUÍ.
Si quieres ver nuestro post sobre el arte urbano y la figura de BANKSY pincha AQUÍ.
16. St Marks Street
La calle de St Marks ha sido nombrada una de las 3 mejores calles de UK y esto es debido a su riqueza cultural. Se trata de una pequeña ciudad dentro de Bristol, de un barrio con sus propias leyes, diversas culturas y comercio.
El mestizaje es muy amplio desde hace 50 años y se refleja en los distintos tipos de iglesias y mezquitas que puedes ver en una misma calle. Como veréis a continuación en estas fotografías, podréis encontraros con la mezquita de Jamia Masjid, seguida de la iglesia al puro estilo anglicano y una iglesia convertida en un espacio cultural con dibujos artísticos por todas sus paredes.
Esta calle es famosa por tener productos exóticos de África, Asia y América y muchos alimentos que no podrás encontrar en otro lugar. Por supuesto los precios son más económicos y se expone el genero a pie de calle. También hacen festivales de música y gastronomía, aunque durante todo el año tienen montadas a lo alto de las calles las hileras de luces y banderas que invitan a la festividad.
17. St George’s Park
El Parque de Sant George se encuentra en el barrio residencial de Redfield al este de Bristol. Aquí es donde nosotros vivimos durante nuestra estancia y nos pareció el mejor lugar por su proximidad al parque, al Lidl, al Aldi y a 30 minutos andando del centro. Digamos que lo tienes todo sin estar muy alejado de la vida de Bristol. El parque no es muy grande, pero es ideal para hacer running, bici, jugar con los niños, pasear y, sobre todo, practicar skate. TIenen unas rampas acondicionadas para este deporte.
Es un parque tranquilo, pero alrededor del 3 de Agosto se celebran las fiestas de Redfield en el parque colocando varios escenarios de música en directo, stands y Djs. La gente se desvive en este evento y no cabe un alma en el parque.
18. Excursión a Bath
Bristol es la que los sitios turísticos se ven en pocos días, ya que no es muy grande. Si queréis hacer una excursión de un día o incluso una mañana, podéis coger un tren a Bath.
Bath es una ciudad con grandes yacimientos y monumentos históricos que se encuentra a tan sólo 25 km de distancia de Bristol. No obstante, está perfectamente comunicado por un tren de alta velocidad que te dejará en 10 minutos de reloj de la estación de Bristol de Temple Meads a la estación de Bath. El precio de ida y vuelta es de 9 Libras. Recomendamos ir a verlo por la facilidad con la que llegas y vas de una ciudad a otra.
Lo más representativo de Bath son las antiguas termas romanas y el famoso puente de Pulteney y la Abadía de Bath. La arquitectura es georgiana del siglo XVIII. Si no quieres pagar en ninguna de las atracciones turísticas hay un museo de pintura que es gratis. También, cabe destacar las cabinas de teléfono típicas de Londres, adornadas con rosas rojas y enredaderas que nacen desde dentro de la cabina y emergen hacia el exterior.
Si has acabado tu visita cultural por Bristol y tienes ganas de beberte una cerveza, escuchar música en directo o salir por ahí, visita nuestro siguiente post AQUÍ.