Home Asia VIAJES A ESTAMBUL (LA CIUDAD QUE NUNCA DUERME)

VIAJES A ESTAMBUL (LA CIUDAD QUE NUNCA DUERME)

por zaranomad
2 comentarios
Estambul Parte 1. LA CIUDAD QUE NUNCA DUERME by ZaraNomad

Los viajes a Estambul pueden ser mínimo de 3 días a 15 días. Al llegar a Turquía nos sorprendió que estaba muy nevado, no os esperéis solecito y danza del vientre por las calles todo el año. De hecho nos ha hecho un frío de cojones y al contrario de lo que todo el mundo piensa no tiene ningún desierto.

TIPS/CURIOSIDADES

  • Precio diésel: 0,95€/litro. ¡Bien!
  • Salarios: El salario medio es unos 600 €. Teniendo en cuenta que el alquiler de una habitación en piso compartido está en unos 300 € la gestión debe ser cuidadosa.
  • Precio supermercados: Más barato que en España lo que vienen a ser comestibles (excepción de latas de conserva). No encontrarás alcohol en todos los supermercados.
  • Precio alcohol: Muy caro, tienen tasas muy elevadas. Una botella de jagger de 70 ml 40€. Precio botella de vino, la más barata 4-5€ (y de ahí en adelante). Precio de botella de Raki 20-40€. Una cerveza de 0,5l en pubs corrientes entre 3-5€. En las discotecas es aun más caro, es mejor ir con los deberes hechos y no pedirte nada allí.
  • Precio restaurantes: EN un restaurante lujoso puedes comer por 10-15€. Pero lo mejor es ir a los mercadillos de Uskudar. Puedes encontrar un kebab por menos de 1€ o pollo asado por 2€ con guarnición, o pescado grill por 1,5€. Comer es mucho más barato que en España con diferencia. Su gastronomía es muy rica y variada, incluso nos superan a nosotros. Es un auténtico placer comer aquí. Hay restaurantes que tienen horario “golfo”, de 6 de la mañana a 12 de la mañana para los que vuelven de fiesta o los que se levantan con mucha hambre.

  • Movilidad: Es un infierno moverse por Estambul. La ciudad tiene 17 millones de habitantes y de su centro a su fin tiene alrededor de 70 km de distancia. Los atascos son frecuentes por lo que olvidate de coger el coche. Estambul tiene 3 zonas separadas por el Bósforo (2 europeas y 1 asiática), y entre ellas lo mejor es utilizar el metrobus. La gente local intenta evitar coger taxi para cambiar de continente a otro porque pagan una tasa.Si te quieres mover dentro de tu zona, puedes coger el taxi por 3€.
  • Conducción: Es una jungla. No hay respeto ni entre conductores ni entre peatones.
  • Animales por las calles: Perros y gatos se han apoderado de las calles y gozan de una vida dichosa. El gobierno se encarga de controlar que estén vacunados y pone a su disposición comederos, bebederos y casetas para que descansen. Los vecinos también cuidan de ellos, forman parte de la familia y es habitual que perduren toda su vida en el mismo lugar como guardianes del barrio.
  • Gobierno: El gobierno de Erdogan lleva 20 años “ganando” las elecciones. Es un gobierno conservador que no impide que la gente joven lleve una vida más liberal, aunque las ataduras aún son muy fuertes entre la mayoría.
  • Idiomas: Es difícil encontrar gente que hable inglés. Más o menos como en España, todo el mundo ha estudiado un segundo idioma en algún momento pero no se practican apenas.
  • Seguridad: Aparentemente muy segura, no hemos tenido ningún percance ni hemos escuchado nada. Eso sí, los turcos son temperamentales y hemos visto alguna que otra pelea que no iba con nosotros. La presencia policial es bastante fuerte en toda la ciudad.

  • Pesca libre: Coge tu caña y ponte a pescar donde quieras. No hay ninguna ley que te prohíba pescar desde alguno de sus famosos puentes o junto al puerto, simplemente no molestes a la gente.

  • Economía: Estos últimos años han sufrido una gran inflación. El PIB, los sueldos y los precios han aumentado un 25% cada año. Hace 6 años el Euro tenía un valor de 2,7 liras turcas. Actualmente vale 6.
    En las tiendas de ropa encontrarás 2 precios, en efectivo más barato y con tarjeta más caro porque es costumbre aplazar los pagos desde la crisis. La tienda más barata que hay, parecida el Primark, se llama LC Waikiki.
  • Costumbres:
    • Su manera de expresarse, relaciones interpersonales y costumbres son muy parecidas a España, a excepción de que las mujeres se ocupan de la casa mayormente y los hombres son los que suelen trabajan.
    • No celebran la Navidad, pero sí el Año Nuevo. Decoran la ciudad con adornos navideños, pero menos que en el resto de Europa.
    • Se estila el regateo. No te conformes con lo primero.

  • Hay 5 llamamientos al día para rezar con cánticos que suenan por toda la ciudad. La hora es variable cada día. El hombre que canta no hace playback ni es una grabación, no duerme durante 24 horas. Se alimenta de la eternidad. En las mezquitas las mujeres no pueden rezar con los hombres, tienen una estancia aparte.

  • En las tiendas, en el dentista, en el taller y en todo comercio es costumbre poner un té gratuito mientras se hacen negocios. Es común que los camareros lleven de los bares la comida o el té a los establecimientos.

SI QUIERES CONOCER LOS 15 LUGARES TURÍSTICOS QUE VER EN ESTAMBUL, PINCHA AQUÍ.

ACIBADEM

Éste es nuestro barrio, es un de lo más tranquilos de Estambul y nos sentimos parte de él. Nada más llegar aparcamos la Duranga junto a la casa de Burak, donde nos estaban esperando con regalos y la cena preparada, enamorados de la familia desde el minuto uno.

Hemos compartido mesa en varias ocasiones con la familia y sus amigos y hemos reventado el estómago todo lo que nos han dejado. Todos han sido encantadores y, a pesar de la dificultad de comunicación, nos hemos sentido muy acogidos.

Aunque no hemos pasado la Navidad en España con la familia y amigos os hemos honrado con unas berenjenas con miel y un par de tortillas de patata (la primera fue directamente al suelo por manos de árbol).

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Estambul:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Estambul aquí.

? Los mejores hoteles a los mejores precios en Estambul: aquí.

? Consigue 25€ de descuento para tu reserva con Airbnb aquí.

? Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí.

? Reserva los mejores tours y excursiones en Estambul aquí.

? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio

? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Estambul aquí.

? Las mejores guías de Estambul aquí.

También te puede interesar:

2 comentarios

Patri 3 enero, 2019 - 01:37

Si seguís por estambul debéis pasaros por cheers hostel!! El mejor albergue del planeta. Con un poco de suerte se acordaean de diego y de mi, decidles que vais de nuestra parte! Seguid disfrutando perriiiis! Desde zaraguaza os sigo a muerrrrrteeeee

Reply
zaranomad 10 enero, 2019 - 14:35

¡Hola Patri! Gracias por la recomendación, fuimos bastante justos de tiempo y no llegamos a ir, lo dejamos para cuando volvamos a Estambul- Ya tenemos preparada la botella de Jagger… ¡Gracias por seguirnos!

Reply

Deja un Comentario

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Esperamos que estés de acuerdo con esto, de lo contrario puedes salir de la página si lo deseas. Aceptar Leer más