Eslovenia es un país que tiene inviernos fríos y el sol brilla por su ausencia la mayor parte del año. Por lo tanto, la comida tipica de Eslovenia es de carácter denso alta en hidratos de carbono, para aportar calorías al cuerpo humano. Vamos a nombrar los platos más característicos y, a continuación, explicaremos detalladamente el Struklji y cómo prepararlo en casa paso a paso.
Tabla de Contenido
Platos de la comida tipica de Eslovenia
- Štruklji: Pastel caliente de harina relleno de crema de nueces o requesón.
- Žganci: Plato que utiliza como base, harina, maíz o trigo sarraceno. Normalmente acompaña los platos con carne.
- Bograč: Estofado de carne.
- Ričet: Sopa de judías.
- Obara: Sopa con carne, especialmente intestinos y vísceras.
- Golaž: Carne estofada.
- Prezganka: Nabos untados vinagre.
- Idrijski žlikrofi: Pasta rellena de varias maneras.
- Struklji: Pasteles rellenos. Existen hasta cientos de variedades, tanto saladas como dulces
ŠTRUKLJI: La comida más tipica de Eslovenia
El Struklji es el plato por excelencia de la comida tipica de Eslovenia. Sin embargo, NO intentes pronunciarlo jamás o acabarás con calambres en la lengua. Yo no lo volveré a hacer.
Está compuesto de masa y puede ser relleno de distintas maneras, tanto dulce como salado. El más común se trata de unos rollitos de pasta y queso bañados en salsa de setas y requesón. El Štruklji puede ser hervido con agua, cocido al vapor, frito o al horno y se sirve con carne y salsa o con una salsa de pan rallado. El sabor es una auténtica bendición para el paladar pero su composición es una bomba atómica. Está prohibido por el país para diabéticos, celíacos, intolerantes y antisociales. Lo bueno de los struklji es que te los comes de vacaciones y en vacaciones da igual ser malo y ser un gordo.
El origen del Struklji
El origen está relacionado con Zagorski Strukli, un plato tradicional croata y sus orígenes se remontan a festividades del siglo XVI que en seguida lo incorporaron como plato tradicional hasta nuestros días. Ademas, lo podrás encontrar en casi todos los restaurantes de Liubiana y otras ciudades que tengan cierto toque tradicional, a precios muy asequibles. Hoy en día es lo más conocido de la comida típica de Eslovenia.
Si te encuentras en Liubiana te recomendamos ir a probarlo a un restaurante delicioso y muy barato si vas a menú del día:
Druga violina: Stari trg 21, 1000 Ljubljana, Eslovenia
¿Cómo preparar el Struklji?
Ingredientes para 8 ó 10 personas:
Para la masa:
Harina: 500 g d harina floja
Huevo: 1
Aceite: 50 ml de aceite
Agua tibia: 200 ml
Sal: 2 pizcas
Para el relleno:
Queso fresco: 750 g
Nata fresca: 180 g de nata fresca
Huevos: 3
Sal: 2 pizcas
Para el aderezo:
Mantequilla: 150 g
Pan rallado: 100 g
Para espolvorear:
Azúcar: 100 g
Canela: 1 cucharadita
Preparación del Struklji
En un bol preparamos la harina, el aceite, el agua tibia, echamos el huevo, aderezamos la sal y mezclamos todo el contenido con ambas manos. Una vez que hemos conseguido formar una bola con la masa, la untamos en aceite y, en un plato, lo cubrimos con papel de film para que repose una media hora. Durante ese tiempo, cogemos otro bol para poner el queso fresco, la nata, 3 huevos, sal y revolvemos todo el relleno con una cuchara de madera. Después, extendemos la masa en una superficie enharinada consiguiendo una capa muy fina. Posteriormente, de la parte más cercana a la más lejana, aderezamos el preparado del queso y con la ayuda del mantel lo vamos enrollando. A continuación, cortamos la masa con el borde del plato en los trozos que deseemos y los ponemos a cocer en agua hirviendo con sal durante 20 minutos. Mientras, fundimos la mantequilla en una sartén caliente para añadir el pan rallado. Finalmente lo freiremos hasta que alcance un color dorado. Una vez conseguidos los štrukli cocidos, se colocan en los platos para espolvorear el pan rallado frito y un poco de azúcar mientras todavía conserven el calor. Podrás sorprender a tu familia o amigos con uno de los mejores platos de la comida típica de Eslovenia.
Si quieres ver un vídeo explicativo para cocinarlos paso por paso, visita este enlace pinchando AQUÍ.
Si quieres conocer la gastronomía de Turquía, pincha AQUÍ.