Macedonia es un país que perteneció a la antigua Yugoslavia junto con Eslovenia, Serbia, Montenegro, Croacia, Serbia y Albania. No tiene litoral, por lo que podrás visitarlo en cualquier época del año sin buscar el calor para poder bañarte en el mar. Eso sí, al sureste de Macedonia se encuentra el lago de Ohrid que por sus dimensiones podría parecer un mar. EL tiempo en Macedonia es continental con veranos calurosos e inviernos muy fríos con frecuentes nevadas. A continuación te vamos a hablar de las curiosidades que ver en Macedonia, Skopje, su capital y el lago de Ohrid.

TIPS/CURIOSIDADES DE MACEDONIA
- Moneda: 1€ – 60 dinares.
- Precio gasolina: 0,98€/litro. ¡A rellenar bidones!
- Precio de la birra: 0`5 litros 1,5-3€. La que más nos gustó fue una cerveza negra local de 6,5º llamada “Ctaporpancho“
- Precio restaurante de barrio: Puedes comer por 3€/cabeza una parrillada de carne grill con patatas caseras y ensalada fresca.
- Precio supermercados: Parecido a España. Cosas puntuales más baratas, pero en general ligeramente más caro.
- Seguridad: Es una país seguro. Se respira calma y buen ambiente. No parece haber criminalidad.
- Sueldo: 250-300€/mes
- Aparcar: En Skopje son casi todo zonas de pago. Es bastantante caro. Hay un parking al que no llegamos a ir por culpa de un atasco, que decían en el park4 night que costaba 1€ dejarlo 24 horas. Estaba cerca del centro comercial del sur-este.
- Conducción: No son muy respetuosos pero no conducen tan mal como los albanos.
- Hacer la colada: No sabemos por qué es tan caro hacer la colada en Albania y en Macedonia comparado con los demás precios. En Skopje nos costó 10€ y tuvimos que acceder porque era extremadamente necesario. Esperamos que en otros sitios sea más barato o sino, otra opción es hacer couchsurfing para hacer la colada en las casas de gente.

¿Cómo son los macedonios?
- Gente: Todos se llaman Vladimir. No es broma, es un hecho. Y son sorprendentemente “viejóvenes”. Para calcular la edad de un macedonio tienes que restar 10 años a la que crees que tenga. De hecho, en los bares nos pedían el DNI para asegurarse de que no teníamos menos de 18 años. (Cálculo macedonio de nuestra edad: 26-30 años -10 años: 16-20 años). Son de envejecer fácil y de estatura muy pequeños.
- Carácter: Son gente muy abierta, amable y muy generosa. Es frecuente que te inviten a chupitos en los bares o te saquen algo de comer. Hasta en los restaurantes te ponen “Raki” (chupito del infierno) para pasar la ensalada. Ellos afirman ser una población muy positiva y gozar de buena calidad de vida.
- Mestizaje: Encuentras gran mestizaje entre islámicos, judíos y cristianos. Puedes escuchar cánticos a gran volumen en la ciudad que provienen de la mezquita. Los edificios religiosos parecen sacados de cuarto milenio y son a cada cual más bizarro. Arquitectura alienígena.
SKOPJE, CAPITAL QUE VER EN MACEDONIA
Skopje es la capital que ver en Macedonia con sus 660.000 habitantes. A nosotros nos ha llamado la atención la grandiosidad de esta ciudad con su estilo imperial clásico. Sin duda ha sido una de nuestras ciudades preferidas de este viaje.

La ciudad sufrió un gran desarrollo tras la 2º Guerra Mundial que se vio interrumpido en 1963 a causa de un fuerte terremoto. Hoy en día es un centro importante para la industria química, maderera, textil, metalúrgica, comercio y actividades culturales y deportivas.

La situación política actual es un poco tensa, ya que el gobierno quiere separar el norte de Macedonia del restro e imponer una segunda lengua oficial (albano). Podías encontrar grupos de gente haciendo huelga y asentamientos en contra de la independencia. Tuvimos la oportunidad de hablar con esta gente para que nos explicaran lo que está ocurriendo. No obstante, nada comparado con la situación peligrosa de Kosovo.

Las iglesias, mezquitas y sinagogas son marcianas. Parecen sacadas de cuarto milenio o de una civilización alienígena de años atrás. No dejarán de sorprenderte.



El río Vadar y los puentes de Skopje
Skopje es atravesado por el rio Vardar con sus construcciones y puentes majestuosos a su paso. Una de las cosas curiosas que ver en Macedonia es ver a la gente salir con sus cañas de pescar libremente al río en pleno centro de la ciudad. Éste es un país más libre para muchas cosas.

Los 288 monumentos de Skopje
En Skopje hay casi 300 monumentos distribuidos por toda la ciudad. Cada uno de ellos es distinto de los demás. Les encanta realzar la expresividad de los personajes y el tamaño. Son muy artísticos y pintorescos. Regalan los monumentos. El centro está muy cuidado y es impresionante la sensación de grandeza. A través de este enlace puedes ir a nuestra sección de monumentos de Skopje pinchado AQUÍ.


La fortaleza de Skopje
La fortaleza de Skopje se encuentra al lado derecho del río Vadar en lo alto para vigilar la ciudad de posibles invasiones y es uno de los lugares imprescindibles que ver en Macedonia. Fue construida en el siglo VI en un territorio que había sido habitado durante el Neolítico. La construcción es a base de piedra caliza y travertino amarillo a mano de los romanos. La entrada es libre y gratuita y podrás caminar por sus alrededores, así como observar la panóramica de la ciudad.

Plaza de Macedonia
La plaza de Macedonia es la parte o punto clave central que ver en Macedonia del Norte. Las fiestas de Navidad se celebran siempre allí, así como los acontecimientos culturales y políticos. Además, colocan una pista de patinaje sobre hielo. Se encuentra en la parte izquierda del río Vadar.

Moverse por Skopje
Es una ciudad de 1 millón de habitantes, pero no sabemos dónde se meten. En realidad es muy pequeña y las distancias que en el mapa parecen lejanas, en realidad están ” a tiro piedra”. Es muy frecuente tirar a andar hacia un bar y habértelo pasado al minuto. No hace falta pillar autobús ni el coche para nada, puedes ir andando a cualquier parte. Es curioso que los autobuses son rojos de dos pisos como los londinenses. EL precio no es caro.

Museo del Holocausto que ver en Macedonia
Este museo exibe la historia de los judíos que ver en Macedonia y su exterminio por los nazis. Un poco de historia sobre este desconocido país. La entrada son de 5€/persona.
Comer en Skopje
Para comer grill recomendamos la zona del bazar antiguo, cerca del castillo de Skopje. Encontrarás mil sitios para comer grill, pero vamos a citar el que estuvimos que salimos muy contentos, “Kaj Serdarot”. Salimos a 5€ entre los dos con pechuga, cevapis grill, queso frito, ensalada fresca y patatas caseras. ¡Increíble!.
Y para cenar estuvimos en un sitio no turístico, sino de clientela local, muy auténtico, “Toto“. Puedes comer hamburguesas caseras grill, ensaladas, pollo al curry un poco más sofisticado que en el bazar por un precio muy similar. Salimos a 8€ los dos a reventar. El dueño es majísimo y la clientela también. Aquí es donde te sacan chupitos de Raki gratuitos para “pasar la ensalada”.
Si quieres conocer más restaurantes de cocina local macedonia en Skopje, pincha AQUÍ.
Salir de fiesta en Slopke
Skopje es genial para salir de fiesta por lo fácil que es moverse de un bar a otro. Eso si, si un bar está visible y de fácil acceso quiere decir que es para guiris. Un bar auténtico macedonio no se encuentra a pie de calle, les gusta hacerlo difícil. Tendrás que bajar escaleras a sótanos, o subir pisos de un edificio oscuro, o dar vueltas por un callejón guiándote por el ruido de la música. Hay bares que los cambian de sitio según sea invierno o verano. Les encanta el techno.
The New Age: Para fumar sisha y tomar chupitos caseros
The New Age es uno de los bares-cafetería clave de Skopje y uno de los lugares con más cultura social y emblemáticos que ver en Macedonia. Lleva abierto desde muchos años atrás y antiguamente era un lugar-refugio para los judíos. De hecho, el letrero de la puerta hace un juego de pañabras con el nombre: “The New Age” – “The Jew Age” (Jew significa judío en inglés). Actualmente lo lleva una señora mayor que es un todo personaje en Skopje. El lugar es literalmente un zulo oscuro con sofás, lámparas de luz baja, pero también tiene una terraza para el verano. La gente viene a tomar sisha desde la tarde y abren hasta las 2 de la mañana. Son característicos los chupitos caseros que prepara la abuela que no te dejarán de sorprender. Nosotros nos bebimos un par de anis aguardiente y no sabemos cómo llegamos a casa. Todo ello mezclado con la sisha creaba un ambiente de misterio.

Para tomar cervezas
Para tomar cervezas puedes ir a la terraza del “Iztvel” o al “Bravo Bar“. Este último es un bar heavy que tiene al lado una sala de conciertos heavys en directo. Has de subir dos pisos en un edificio a pie de calle. El camarero es un amor y lo bautizamos como “pelo de bruja”. Es una especie de heavy vidente que sabe lo que quiere todo el mundo con mirar a los ojos. Cuando alguien se le acerca a la barra, él le hace un gesto a la camarera para que saque directamente la bebida. Él no hace nada más que lenguaje visual y caras de aceptación.
Para bailar y techno
Para tomar cócteles has de ir al lado al “Coctel bar”. Todos los cócteles cuestan 100 dinares (1,60€) y presumen de ser el sitio más barato de la ciudad. Hay un dj pinchando y ponen buena música para bailar.
Después el fiestón lo tienes en “Club Epicentar” con tecnazo. La entrada cuesta 3€ por persona. AL lado hay un garito también cuyo nombre desconocemos gratis con zona indoor y outdoor que cierra a las 2. Para cuando acabes del Epicentar está el afterhours llamado “Balet”. La música que ponen es rock alternativa bastante buena pero está a reventar de gente. No cabe un alfiler.
¡Sin duda volveremos a esta ciudad!
EL LAGO DE OHRID
Es uno de los lagos naturales más antiguos del planeta y desde hace casi 40 años es patrimonio de la UNESCO porque un buzo encontró unos restos arqueológicos de una antigua civilización asentada allí. El punto más profundo se encuentra a 290 metros y sus aguas cristalinas provienen de fuentes totalmente subterráneas. Es el lugar más bonito que ver en Macedonia.

La verdad que daban ganas de bañarse, así que en verano debe de ser atractivo turístico. Cuenta con numerosos campings y pueblecillos a su alrededor para comer pescado grill (a precio de oro). Encontrarás un pescado muy típico llamado Koran además de algunas especies autóctonas. En la parte Macedonia está el pueblo que le da nombre, Ohrid. Tiene una parte antigua con caminos empedrados y calles que suben la montaña en zig-zag hasta el castillo. Es muy bonito, pero muy turístico.
Nosotros fuimos de propio al lago a comer pescado y nos marchamos habiéndonos zampado un pollo asado, debido a la temporada de veda. Cuando los peces tienen que procrear y criar se les deja un tiempo sin ser pescados para que se recupere la fauna del lago. Entonces es de imaginar el precio del pescado.

Trpejca: Pueblo pesquero que ver en Macedonia
Hay un pueblo pesquero no turístico llamado Trpejca que tiene mucho encanto, donde un perro muy majo nos acompañó desde que llegamos hasta que nos fuimos. Es una pena que en la Duranga no haya sitio para un tercero.


Si quieres cruzar a Albania, visita nuestro post pinchando AQUÍ.