Home AsiaARMENIA VIAJAR EN AUTOCARAVANA | MALAS EXPERIENCIAS

VIAJAR EN AUTOCARAVANA | MALAS EXPERIENCIAS

por zaranomad
4 comentarios
descuento seguro de viaje

Comenzamos el viaje un 24 de Octubre de 2018 dejando nuestra casa, vida y trabajos (recién casados) para sumergirnos en la aventura de nuestra vida con el objetivo de viajar en autocaravana y llegar a Vietnam desde España. Tras 8 meses de viaje atravesamos Europa, Turquía, Georgia y nos quedamos en Armenia. Decidimos ir a trabajar a Bristol en verano para recuperar dinero y hacer un parón para ver a la familia y conseguir los papeles necesarios para entrar en Irán (ver visado de Irán) y el visado para el vehículo (ver carnet de passage)

Adiós Bristol…¿el viaje continúa?

Estos 3 meses y medio en Bristol han parecido mucho más tiempo del que han sido. Y es que es verdad que cuando cambias de lugar, de casa, de rutina, el tiempo parece que pasa más lento, como cuando eres pequeño. Será porque todo es nuevo. Cuando estás en la ciudad de siempre, con tu trabajo de siempre y tu casa, las semanas pasan a una velocidad que acojona. Llevamos 1 año de viajar en autocaravana y nos parece que han sido 3 años por lo menos.

Estamos concentrando la vida con un exprimidor. Y es que en un año hemos hecho todas estas cosas:

  • Aparcar nuestros trabajos
  • Comprarnos un coche y una casa al mismo tiempo: la Duranga
  • Viajar, viajar, y viajar
  • Trabajar en el extranjero para mejorar el inglés
  • Y escribir este blog, que también es un curro

Así que, como llevamos tiempo sin publicar aventuras nuevas os vamos a poner un poco al día de lo que nos ha ocurrido en los últimos meses.

Trabajar en Bristol (Inglaterra)

Bristol ha sido una experiencia inolvidable gracias a nuestro amigo Mike. Él fue quien nos puso todo bien fácil, nos acogió con los brazos abiertos y se portó como nadie. Buenos recuerdos quedarán de Gilbert Road en nuestros corazones.

La hostelería, un trabajo recurrente en Bristol

Respecto al trabajo….los dos ya habíamos trabajado durante varios años en hostelería en Zaragoza, siempre nos ha gustado ganarnos un dinero mientras hemos estudiado. No obstante, una vez comenzamos a trabajar “de lo nuestro” nunca pensamos en que tendríamos que volver a la hostelería. Sin embargo, la vida da muchas vueltas, y puesto que nuestro paso por Inglaterra iba a ser corto e intenso, nos interesaba trabajar lo máximo posible y empezar cuanto antes.

Encontramos trabajo en el Eat a Pitta el primer día que echamos curriculums. Al principio fue difícil porque volver a la hostelería nos hizo sentir un poco frustrados, ya que pasamos largas horas lavando platos y también nos tocó limpiar algunos retretes. Además del idioma, que al principio entenderse con los ingleses en el trabajo, no era tarea fácil. Tras un tiempo comiendo todos los días falafel, hummus y ensalada, acabamos haciendo amigos con los que mantenemos el contacto.

Para ahorrar hay que sufrir…pero muy poquito

Lo bueno de este trabajo es que nos ha permitido hacer muchas horas (sobre todo a Álvaro) y ahorrar mucho dinero en comida, puesto que todos los días intentábamos hacer allí todas las comidas. En total creemos haber ahorrado unas 7.000 libras limpias entre los dos. El alquiler de Bristol era 400 libras entre los dos una habitación, y no hemos consumido ningún día por ahí.

Comprábamos las cervezas en el supermercado, los tickets de las discotecas con antelación al mejor precio (Early bird) y no cogimos más que 1 bus. Siempre andando. Si consigues cumplir todas estas cosas, conseguiréis ahorrar mucho dinero en Reino Unido. Ser juno al máximo. Aún así hemos disfrutado de la fiesta de Bristol, ¡que es la hostia!Pero el que algo quiere algo le cuesta y tiene que renunciar a cosas. Si estáis pensando en trabajar en Inglaterra, pincha AQUÍ, donde explicamos todo lo que necesitas saber.

Nuestra fuente de motivación en los peores momentos siempre era “EL VIAJE” (Viajar en autocaravana). Ahorrar una libra por aquí y otra libra por allá parecía insignificante, pero siempre hemos pensado que era mejor guardarla para el viaje, ya que son países mucho más baratos y es donde mejor lo íbamos a gastar.

¡Adiós Bristol, hasta la próxima Mike!

Nos fuimos el pasado 18 de septiembre rumbo a Zaragoza dejando a nuestro amigo Mike, pero por lo menos, colocado como ingeniero, que era su objetivo en Bristol. Nos dimos unos buenos abrazos y un: “hasta luego”. Se cierra una etapa y se abre otra nueva. Pero primero, 3 semanas con la familia y amigos. Qué rica fue la sensación de ver El Pilar a orillas del Ebro desde lo alto del avión, salir de la puerta y oler la seca brisa del desierto. Cambiar un paisaje de árboles y humedad, por el desierto que tantos años hemos vivido.

Nuestro paso por Zaragoza, o Mañolandia para los amigos

Tras 11 meses fuera ya tocaba venir a ver a la familia y amigos. Todo estaba igual que siempre, es una sensación maravillosa volver a tu ciudad y sentir que el tiempo no ha pasado. Tienes tantas ganas de hacer cosas que 3 semanas se quedan cortas. Pues bien, teníamos 3 semanas para intercalar familia y amigos con malditas gestiones para viajar en autocaravana. Eso es sin duda lo peor del viaje, las gestiones. (Pincha AQUÍ si quieres conocerlas porque piensas hacer un viaje similar).

Hemos tenido que gestionar el Carnet de Passage para viajar en autocaravana en tiempo récord, también renovar permiso de circulación internacional, seguros de salud y viaje, y”temas de bancos”. Aún con lo difícil que era conseguir el Carnet de Passages a tiempo, lo conseguimos y os contamos todo lo necesario justo AQUÍ.

Una vez terminamos todas las gestiones nos decidimos a comprar los billetes para la madrugada del día 12 de octubre para viajar en autocaravana. Estábamos en contacto con nuestros amigos de Armenia e hicimos todas las despedidas posibles con nuestros amigos en Zaragoza. Y llegó el día 10, nos levantamos por la mañana, hicimos la maleta, listos para la última despedida…Pero ese viaje ya no iba a llegar….

Cómo se torcieron todos nuestros planes en un segundo…

Estaba Clara en la ducha cuando recibimos un mensaje de Facebook de esos que no empiezan bien: “¡Hola! Tenemos muchas ganas de veros…pero tenemos que contaros algo…”

Desde ese momento nos dio un vuelco el corazón.

El mensaje nos lo envió la única persona que habla inglés de la familia que nos guardaba la autocaravana. Sí, esa familia que nos había acogido y mimado tanto cuando llegamos a Armenia, los mismos que nos había recomendado nuestro amigo Luka, totalmente de confianza…. (lo contamos AQUÍ cuando completamos la 3ª parte del viaje)

Nos contaron que el hermano mayor había decidido llevar nuestra autocaravana al lavadero para tenerla a punto a nuestra llegada. Hay que decir que nosotros no dejamos ningún documento en el coche ni renovamos el seguro en Armenia, puesto que iba a estar en teoría aparcada durante nuestra ausencia de 4 meses.

Se acabó viajar en autocaravana

No íbamos a dejar las llaves, pero en un último momento motivado por el buen kharma, se las dimos por si tenían que moverla dentro de su finca. Sí, todavía nos damos de cabezazos contra la pared por haber cometido ese error, es como dejar un caramelo en la puerta de un colegio…Un solo segundo en el que cambias de decisión sin saber que se va a ir todo a la mierda.

Lo primero que hicimos fue preguntar qué tal estaban todos los implicados. No hay muertos, ¡menos mal! Eso es lo más importante. Después todo siguió con normalidad, pedimos fotos, preguntamos detalles, cualquier documento que les hubiera facilitado la policía… y tras varios días en un sinvivir sólo nos habían enviado unas fotos en las que se veía totalmente destrozada. No nos lo podíamos creer, nuestra Duranga era un siniestro total. Estuvimos a punto de romper a llorar en muchas ocasiones…¿cómo pudimos ser tan tontos?

Cometimos el error de confiar demasiado

Tratamos de justificarnos pensando en que durante casi un año hemos encontrado gente maravillosa, experiencias enriquecedoras, gente que da sin esperar recibir nada a cambio. Una trayectoria exponencial del buen Kharma con la gente desde el momento que comenzamos el viaje. Confiamos en la bondad de las personas porque creemos que está en nuestra naturaleza. En fín, “lo importante es no quedarse con lo malo…” es lo que nos repetimos.

Fueron pasando los días y nos dimos cuenta del lío tan gordo en el que estábamos metidos. Y es que Armenia tiene una peculiaridad con el tema del seguro de coche, no entra en la Carta Verde. Es decir, necesitas pagar un seguro exclusivo para Armenia. Obviamente, nosotros nunca hemos viajado sin seguro, pero mientras la autocaravana permanecía en la finca de nuestros amigos no estábamos pagando el seguro, ya que no debía estar en circulación. Pensábamos reanudarlo en el momento de reanudar el viaje.

El resumen de la tragedia

El caso es que cuando un vehículo sin seguro se ve implicado en un accidente no sólo responden el/los conductor/es culpable/s, sino que también responde el propietario del vehículo. Además, nos vamos enterando poco a poco de más información y resulta que el supuesto accidente yendo al lavadero, ocurrió a la 1:30h de la mañana, además de más vehículos implicados, había más ocupantes en la Duranga…¿Cuántas más veces se puso en marcha la Duranga?

Una vez más, no nos lo podíamos creer.

Accidente autocaravana

Desde la Embajada nos confirman que no es seguro que viajemos al país. Depende de las circunstancias y de cómo se desarrolle el asunto podemos estar metidos en un problema judicial y nuestro pasaporte puede ser requisado.

Y así, de golpe y porrazo, no sólo nos habíamos quedado sin nuestra casa, viajar en autocaravana, nuestra querida Duranga y todas nuestras pertenencias, sino que además nos veíamos metidos en un problema legal en el extranjero. Un accidente de coche que podría derivar en un gasto estratosférico que hizo acongojarse tanto a nosotros como a nuestro entorno familiar. Ya que una madre es capaz de vender la casa sólo para evitar que un hijo tenga un problema con la justicia. Así que han sido unas semanas muy intensas.

¿Y para qué sirven los seguros? PARA NADA

Por supuesto, hemos perdido también los billetes, visados etc etc pero eso ahora mismo es lo de menos. Contratamos un seguro anual con ARAG de salud y asistencia en viaje en el cual nos entraba responsabilidad civil en el extranjero, defensa jurídica, robo o extravío de equipaje y daño, devolución de vacaciones no disfrutadas y gastos de anulación….Y, por supuesto, nos han dicho que nos den por culo y no nos van a cubrir nada. (En manos de consumidores estamos ahora y rezando por que se pueda hacer ALGO). Los seguros no valen para nada, estás perdido si te pasa algo.

Entendemos que su trabajo es pagar cuando no les queda otra, y para ello se defienden con todas las artimañas legales que pueden. Pero no han contado con que somos de Aragón y somos muy cabezones, así que vamos a luchar por nuestro derecho a reclamar lo que consideramos que deberían hacerse cargo.

Y a volver a hacer papeleo….

Desde que nos enteramos hemos intentado gestionar este asunto de la mejor manera posible: abogados, embajadas, consulados, policía, asesoramiento, dar de baja el vehículo… y lo cierto es que es un tema tan complejo a todo el mundo le viene bastante grande.

Hace poco más de una semana el consulado, a quienes le agradecemos enormemente toda la ayuda que nos están prestando, nos comunicó que no debemos preocuparnos porque nosotros sólo vamos a tener que pagar la multa por tener un vehículo sin seguro en Armenia (300-400€). Por fin, pudimos respirar un poco. Y es que, es una sensación de impotencia, dolor, tristeza y rabia, que no se nos va a pasar hasta que no se aclare un poco la situación.

Hemos perdido nuestra casa, dinero, nuestra ropa y pertenencias pero, que encima tengamos que pagarnos un abogado y los gastos de una accidente que no hemos cometido…es para preguntarse, ¿Qué hemos hecho mal en este mundo?.

El viaje continua en sentido contrario

Finalmente, nos hemos decidido a continuar nuestro viaje durante unos meses más como mochileros. Seguimos estando en una situación óptima para viajar: recién casados (más o menos), sin hijos, trabajos paralizados, y dinero ahorrado…¡sigue siendo nuestro momento!.

Nuestro sueño era viajar en autocaravana para llegar hasta Vietnam. De esa manera no se ha podido lograr… pues iremos directamente a este país del este e iremos moviéndonos hacia el oeste. ¡No podemos rendirnos y olvidar nuestro sueño!

No estaremos tanto tiempo como teníamos pensado, dada nuestra situación económica tras la accidente, pero intentaremos ver Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia y Birmania. Haremos couchsurfing y buscaremos como siempre la opción más económica para todo. Y…¡Por favor!. Que no nos roben, no nos jodan más y, sobre todo, que salga bien el asunto que se está cociendo en Armenia. ¡Ya basta!

Todo queda en manos de los abogados….

Respecto a la Duranga y el accidente tenemos una abogada que está trabajando en nuestro caso. La contratamos desde España para que obre en nuestro nombre allí en Armenia. Añade al roto otros 940€ (El precio es para la mejor o peor resolución). Podría demorarse muchos meses e incluso años hasta que se resuelva el caso, del que esperamos recibir una compensación.

Sabemos que La Duranga ha pasado a mejor vida, salvo que ocurra un milagro divino, y eso es lo que más nos duele de todo lo que ha ocurrido. Esas ganas locas qué teníamos de aparcarla frente a un volcán en medio de la nada, y levantarnos al amanecer con nuestros cafés calientes a través de su ventana….

viajar en autocaravana por asia

Te echaremos de menos Duranga…

Agradecemos todo el apoyo que hemos recibido de familiares y amigos. Especialmente de las familias, ya que no supimos entender el agobio que también les creaba esta situación a ellos y tal vez no hemos reaccionado como debíamos. ¡Gracias!

viajar-en-autocaravana-aeropuerto

También te puede interesar:

4 comentarios

Alberto 12 noviembre, 2020 - 09:28

Chicos, aún estoy alucinando con vuestra historia con la Duranga. ¡Qué fuerte! Debéis estar muy indignados con que os hayan mentido, la hayan usado y se hayan estrellado en la madrugada. En serio, ¡joder! Parece de película. Un abrazo.

Reply
zaranomad 4 febrero, 2021 - 11:53

Muchas gracias Alberto! Lo cierto es que fue todo una auténtica aventura, nos quedamos con el resto del viaje y este incidente lo intentamos dejar al margen. Lo cierto es que se ha celebrado el juicio y no tenemos que hacer frente a más gastos imprevistos. eso sí, la Duranga se ha quedado allí y con el COVID no tenemos claro qué va a pasar, ni si podremos recuperar algo de lo que tenemos allí.

¡Gracias de nuevo por tu mensaje! Un saludo!

Reply
Reme 5 febrero, 2021 - 22:34

Vaya tela ! No se puede confiar ??‍♀️ Siento mucho lo de vuestra AC … ánimo chicos ??☺️

Reply
zaranomad 2 marzo, 2021 - 21:32

¡Muchas gracias! La vida da muchas vueltas y de todo se aprende.

Un saludo!!

Reply

Deja un Comentario

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Esperamos que estés de acuerdo con esto, de lo contrario puedes salir de la página si lo deseas. Aceptar Leer más